Los problemas con la empresa de limpieza afectan a 31 institutos de Córdoba

Hasta 31 institutos de la provincia de Córdoba se están viendo afectados por el impago de nóminas de la empresa concesionaria del servicio de limpieza, Mabraser, a sus trabajadores. Según ha podido saber este medio, en mayor o menor medida, institutos de Córdoba están buscando alternativas para que sus instalaciones se mantengan lo más limpias posibles ante la falta de material de limpieza que afecta a los empleados.
Este es el caso del instituto Blas Infante, donde prestan servicio tres trabajadoras a jornada completa y otra, a media jornada. Fuentes del centro han explicado a este medio que el edificio afectado por esta situación es el B, ya que en el A, el servicio de limpieza lo ejecuta personal contratado directamente por la Junta de Andalucía. A diario, unos mil alumnos pasan por este instituto, por lo que la colaboración y responsabilidad de toda la comunidad educativa es clave para evitar que el centro acumule suciedad, pese a los esfuerzos de las trabajadoras, a quienes la empresa debe las nóminas de enero y febrero, además de media paga extra de diciembre.
Además, en el caso de este centro, la dirección ha mostrado también su apoyo a las limpiadoras, a quienes, incluso, les ha propuesto adquirir los productos de limpieza con medios propios para evitar males mayores.

Otras fuentes señalan que sindicatos, Junta de Andalucía y la empresa se encuentran en conversaciones para ofrecer soluciones a las trabajadoras, como puede ser la subrogación del servicio a otra entidad. Mabraser resultó concesionaria del mismo en un contrato de duración bianual, para el curso pasado y para el presente, con un montante total de 2.202.559,04 euros.
En Córdoba capital, los institutos afectados son Alhakén II, Blas Infante, Casiana Muñoz Tuñón, El Tablero, El Zoco, Fidiana, Gran Capitán, Grupo Cántico, Guadalquivir, López Neyra, Rafael de la Hoz, Santa Catalina de Siena, Santa Rosa de Lima y Trassierra, y la sede del Equipo de Orientación Educativa.
En la provincia, los IES que se están enfrentando a esta situación son Don Diego de Bernuy (Benamejí), Dionisio Alcalá Galiano y Felipe SOlís Villechenous (Cabra); Mencía López de Haro (Doña Mencía), Mirador del Genil (Iznájar), Albenzaide (Luque), Álvarez Cuboer y Carmen Pantión (Priego de Córdoba); Cárbula (Almodóvar del Río), Colonial (Fuente Palmera), Duque de Rivas (Hornachuelos), Nuevas Poblaciones (La Carlota), Antonio Gala (Palma del Río), Arcelasis (Santaella), Villarrubia y La Escribana (Villaviciosa).
Sobre la convocatoria de huelga anunciada por CTA, trabajadoras con las que ha contactado este medio han rechazado la medida, que aseguran que no ha sido consultada entre la plantilla y que, de producirse, no la secundarán. CTA no ha anunciado, por el momento, el inicio de dicha huelga general, aunque sí una concentración para este viernes. En el Pleno de este jueves, en ruegos y preguntas, los grupos municipales de Hacemos Córdoba y PSOE pidieron al alcalde, José María Bellido, que medie junto con la Junta de Andalucía.

2