El embalse del Guadalmellato abre compuertas tras las últimas lluvias

A primera hora de este jueves, los ingenieros de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) han ordenado la apertura de varias compuertas del embalse del Guadalmellato, casi lleno tras las últimas lluvias.
Durante la mañana de este jueves, el cauce del río Guadalmellato superaba incluso al del Guadalquivir. En concreto, el Guadalmellato soltaba 140 metros cúbicos por segundo. El Guadalquivir bajaba a su paso por Villafranca a 25 metros cúbicos por segundo.
El agua del Guadalmellato no llega al Guadalquivir, sino que se vierte directamente en otro embalse: San Rafael de Navallana. Este pantano tiene capacidad suficiente como para acoger gran parte del agua procedente del primero. En concreto, Navallana está ahora mismo al 40% de su capacidad. Guadalmellato, a más del 94%.

El objetivo de los ingenieros es evitar que el Guadalmellato se llene demasiado y que el agua acabe rebosando. En Semana Santa ya abrió compuertas y facilitó gran parte del llenado de Navallana.
El Guadalmellato es un embalse que se usa principalmente para abastecer a la ciudad de Córdoba. Navallana suministra al canal del Guadalmellato y a miles de hectáreas de regadío del Valle del Guadalquivir. Ahora mismo, entre ambos tienen una reserva suficiente como para abastecer a la ciudad durante cuatro años y para garantizar el regadío de dos veranos más“.
0