'Esa inútil perfección del silencio', el libro póstumo de Antonio López Hidalgo

La Casa de la Provincia de la Diputación de Sevilla ha presentado el libro póstumo del periodista y docente Antonio López Hidalgo, nacido en Montilla (Córdoba) en 1957, que ve la luz bajo el título Esa inútil perfección del silencio. La obra ha sido editada por Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, uno de los sellos más reconocidos en cuanto a literatura periodística en español se refiere.
En el acto han intervenido el presidente de la Asociación de la Prensa de Sevilla, Rafael Rodríguez; el profesor de la Facultad de Comunicación e hijo del autor, Isaac López Redondo; la profesora de la Facultad de Comunicación Ángeles Fernández Barrero; el Catedrático de Comunicación Francisco Sierra; el escritor y profesor de la Facultad de Comunicación Juan Carlos Serrato; y el comunicador y profesor de Filosofía Joaquín Posado.
En palabras del autor a su editor “es un libro de no ficción, pero también de ficción”, pues “depende del relato”. La obra “mezcla y supera la fisura entre el periodismo y literatura”. En este sentido, ha reconocido que el registro del libro es “extraño”, según ha detallado la Diputación provincial en una nota.
Antonio López Hidalgo expresó en múltiples ocasiones que tenía ganas de darle un giro a su obra literaria y entroncar su producción con el periodismo narrativo que tanto admiraba. Este libro es una primera aproximación a lo que debería haber sido el camino que quería transitar con su escritura.
Una vida entre la docencia y el periodismo
Antonio López Hidalgo (1957-2022) fue periodista y Catedrático de Redacción Periodística en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla (US). Era licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid y doctor en Periodismo por la US.
En 1990 publicó su primera obra junto a Juan Emilio Ballesteros, fruto de cinco años de investigación, 'El sindicato clandestino de la Guardia Civil', libro por el que fue procesado y posteriormente absuelto. Entre sus obras periodísticas destacan 'La exactitud de la nostalgia', 'Cuentos que fueron noticia', 'El periodista en su soledad', 'De la vida y otras anécdotas' o 'El ruido y las nueces'. Es autor, además, de tres novelas breves como son 'La vida inventada de Máximo Español', 'Escrito en Brasil' y 'El peligro y su memoria'.
De su obra académica destacan 'El Titular. Manual de titulación periodística'; 'Géneros periodísticos complementarios. Una aproximación crítica a los formatos del periodismo visual'; 'La columna. Periodismo y literatura en un género plural'; 'El periodismo que contará el futuro'; el libro colectivo bajo su coordinación 'Periodismo narrativo en América Latina'; o el que firmó junto a Ángeles Fernández Barrero, 'Periodismo de inmersión para desenmascarar la realidad'.
0