La Vía Verde de la Campiña celebra sus 20 años con una jornada ambiental en Las Pinedas

La Diputación de Córdoba y el Ayuntamiento de La Carlota han sumado esfuerzos para celebrar, junto a más de un centenar de escolares del municipio, dos efemérides relevantes: el Día Mundial del Medio Ambiente y el 20º aniversario del Camino Natural Vía Verde de la Campiña.
En concreto, 115 niños y niñas de 5º y 6º de Primaria de distintos centros educativos de La Carlota han participado este jueves en una intensa jornada de talleres y actividades en el Monte de Las Pinedas, coordinada por la Gran Escuela Fuente Redonda, y con la colaboración de agentes de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
Educación, medio ambiente y conciencia climática
Durante el inicio de la jornada, el delegado de Infraestructuras, Sostenibilidad y Agricultura de la Diputación, Andrés Lorite, ha puesto en valor esta doble conmemoración. “Supone recordar que hace 20 años la institución provincial, en colaboración con los ayuntamientos de La Carlota, Guadalcázar y Córdoba, constituyó esta vía verde como recurso turístico, pero sobre todo medioambiental y educativo”.
Por otro lado, Lorite ha señalado además la importancia del compromiso institucional frente al reto climático. “Hoy festejamos un día en el que las administraciones debemos reivindicar nuestro papel en el objetivo compartido de paliar los efectos del cambio climático, además de transitar hacia la neutralidad climática que nos permita revertir dichos efectos en nuestro planeta”.
Las Pinedas, espacio de encuentro con la naturaleza
Por su parte, el alcalde de La Carlota, Antonio Granados, ha agradecido a la Diputación la elección del entorno de Las Pinedas como escenario para la jornada, destacando la participación del alumnado. “Han participado niños y niñas de cinco centros educativos de nuestra localidad, con dos actividades muy centradas en ellos y en su interacción con el medio ambiente”.
La jornada comenzó con una ruta senderista desde la Gran Escuela por el Camino Natural Vía Verde de la Campiña hasta el Monte de Las Pinedas. Tras una pausa para el desayuno, los escolares participaron en un circuito de cinco talleres temáticos.
Talleres sobre biodiversidad, reciclaje y oficios rurales
En uno de los talleres, el alumnado trabajó con encinas como ejemplo de refugios climáticos de CO₂, calculando su altura y edad. En otro espacio recogieron residuos para clasificarlos en contenedores diferenciados y conocieron cómo funciona un hotel de insectos, aprendiendo el papel clave de los polinizadores en la biodiversidad.
Los escolares también escucharon de primera mano cómo trabaja un agente forestal y compartieron experiencia con un cabrero, descubriendo la importancia de la ganadería extensiva y la figura del pastor en el equilibrio ambiental.
La jornada concluyó con una actividad especial: la suelta de tres aves —un búho pequeño, un cernícalo y un cárabo—, todas procedentes de la Red de Centros de Recuperación de Especies Amenazadas (CREA), que captó la atención y el entusiasmo de los más pequeños.
0