Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La carta del padrino del rock andaluz que ha acabado en Medalla de Andalucía a Medina Azahara

Javier García Pelayo.

Juan Velasco

24 de febrero de 2025 19:59 h

0

“Confiado en que, como músico que fue usted en su juventud, compartirá mi admiración por Medina Azahara, reciba un cordial saludo”. Así termina la carta con la que el productor, manager y actor Javier García-Pelayo, uno de los padres —o padrino, cuanto menos- del rock andaluz, se dirigía al presidente andaluz, Juanma Moreno, reclamando una Medalla de Andalucía para el grupo cordobés Medina Azahara.

La carta se envió el 6 de febrero. Y se hizo carne este lunes, cuando se anunció que el grupo cordobés recibirá la medalla Manuel Clavero Arévalo a toda su trayectoria con motivo del Día de Andalucía. El productor y descubridor la banda más heavy -y longeva- del rock andaluz lo ha celebrado en sus redes sociales como un triunfo personal.

Además de famosos mundialmente por su método para hacer saltar la banca en casinos, Javier García-Pelayo y su hermano, Gonzalo son dos figuras indispensables en la cultura española como promotores de lo que luego se llamó rock andaluz. Gonzalo, que tiene buena parte del crédito por su trabajo creativo -fue cineasta y productor de los primeros discos del género e impulsor del sello Gong- atribuye a su hermano Javier el descubrimiento de la piedra angular del movimiento, es decir, Triana, de los que fue representante y promotor.

También fue Javier el que descubrió a Medina Azahara. Fue en 1979, tras un concierto en Écija. Le volaron la cabeza y con él arrancó el periplo del último gran grupo de aquel movimiento musical que se ha legado de padres a hijos y que, en los últimos tiempos, gracias al auge del andalucismo cultural, está más vivo que nunca en proyectos como Califato 3/4, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba o Quentin Gas y los Zíngaros, entre muchos otros.

Así que Javier García-Pelayo, el “hombre de las mil vidas”, como se le conoce, se sentó a escribir una carta nada menos que al presidente de la Junta y le salió bien la jugada. “Como descubridor y primer manager de esta legendaria banda considero que la Medalla de Andalucía representa un reconocimiento merecido a Medina Azahara, extensivo a todos los músicos que han formado parte del grupo a lo largo de su dilatada trayectoria, que han convertido a Medina Azahara en un referente del rock con raíces andaluzas desde el primer día, allá por 1979”, reclama en la misiva, en la que recuerda que por la banda cordobesa han pasado músicos como Randy López, Pepe Bao, Charly Rivera, José Miguel Fernández, Alfonso Ortega, Álvaro Coronado y Fernando Prats, entre otros.

También que todos ellos, desde la formación inicial de Manuel Martínez (voz), Miguel Galán (guitarra), José Antonio Molina (batería) y los tristemente desaparecidos Manuel Molina (bajo) y Pablo Rabadán (teclados), a la actual, en la que Paco Ventura (guitarra) y Manuel Ibáñez (teclados), han llevado la cultura andaluza hasta los últimos rincones de España y a buena parte del extranjero.

“Entiendo que es de justicia que Andalucía reconozca con la Medalla de Andalucía la trayectoria de Medina Azahara y todos sus integrantes, representados en la figura de quien ha sido el alma y el líder permanente de la formación, Manuel Martínez. Es por esta razón por la que he trasladado esta petición, en mi nombre y, estoy seguro, también en el de los miles de seguidores que ha tenido, tiene y tendrá el grupo”, pedía García-Pelayo en su carta, que finalmente fue respondida con la mayor distinción para el grupo cordobés.

Ahora toca, todo sea dicho, que la Junta de Andalucía reconozca con idéntico mérito el trabajo que hicieron en su día Gonzalo y Javier García-Pelayo.

Etiquetas
He visto un error
stats