Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Aldama usó como testaferros en Córdoba a antiguos empresarios taurinos

El empresario Víctor de Aldama sale de declarar en el Tribunal Supremo.

Alfonso Alba

29 de enero de 2025 19:58 h

3

Según la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, ni Juan Manuel R. V. ni José F. R. sabían nada de hidrocarburos. Pero sí de toros. El primero, de Utrera (Sevilla), y el segundo de Fuente Palmera (Córdoba) se conocían de trabajar durante años “en el sector de la tauromaquia”. Pero ambos crearon en el año 2023 una empresa en Córdoba, en el parque empresarial Los Azahares (en la avenida Guerrita) aunque sin oficina ni trabajadores alguno, que llegó a facturar millones de euros. La empresa se llamaba Espaeventos y desde hace meses está en concurso de acreedores. La UCO sospecha que esta firma pudo defraudar a Hacienda unos 12 millones de euros en la conocida como trama de los hidrocarburos que investiga al empresario Víctor de Aldama, muy conocido por ser el principal instigador del caso Koldo y una persona próxima al exministro de Transportes José Luis Ábalos.

En octubre del 2024, la Agencia Tributaria y la Guardia Civil desarticularon una trama dedicada a la comisión de presuntos delitos contra la Hacienda Pública por fraude de IVA en el comercio de hidrocarburos y el posterior blanqueo de los capitales ilícitamente obtenidos. En la cúspide se hallaba el empresario Víctor de Aldama, dueño del Zamora. Los agentes de la Guardia Civil creen que Aldama llegó a usar a 11 testaferros diferentes, que a su vez creaban y cerraban empresas con la que compraban y vendían hidrocarburos. Uno de esos presuntos testaferros, José F. R., es cordobés. Otros tres son de fuera, pero acudieron a la provincia a constituir empresas con las que presuntamente se llevó a cabo el fraude.

Juan Manuel y José son “socios” desde hace años, según la UCO. Y ambos constituyeron una de las principales empresas investigadas en esta trama, aunque no la única: Espaeventos. Su nombre recuerda al pasado taurino de ambos. En sus fichas policiales, incluidas en el sumario del caso de los hidrocarburos, constan sus antiguas empresas, ya cerradas, con la que se dedicaban a promocionar eventos relacionados con el mundo de la tauromaquia. Y esto es algo que sorprendió, y mucho, a los agentes de la Guardia Civil: ¿qué hacían dos taurinos vendiendo y comprando combustible para suministrarlo a gasolineras de toda España?

La Guardia Civil calcula que la empresa creada por ambos llegó a facturar 60 millones de euros solo entre noviembre y diciembre del año 2023. Después de vender el combustible la empresa concluía sus operaciones y lo hacía sin abonar el correspondiente IVA. La trama funcionaba así: durante un par de meses, una empresa compraba y vendía el combustible, sin pagar el IVA. Cuando Hacienda lo reclamaba la compañía ya había pedido el concurso de acreedores y lo dejaba sin pagar.

La UCO sospecha que además estas empresas se usaban para desviar fondos a cuentas en Portugal, controladas por la cúspide de esta trama. De hecho, la empresa Espaeventos habría desviado 2,1 millones de euros a tres empresas cordobesas “sin aparente vínculo con el sector de los hidrocarburos”. Los agentes creen que se trata de un ejercicio de “blanqueo de capitales”.

Estos dos antiguos amigos, que fueron detenidos en sus domicilios el pasado otoño, se enfrentan cada uno a tres delitos diferentes: contra la Hacienda Pública, de blanqueo de capitales y de pertenencia a organización criminal. Ambos se acogieron a su derecho a no declarar, una vez que fueron arrestados por la Guardia Civil.

La trama creó en Córdoba dos empresas más con las que presuntamente se llevó a cabo el fraude: Salamanca Fuel Center (domiciliada en La Torrecilla) y Obaoil 3000 (también en el parque empresarial de Los Azahares). En ambos casos la operativa era idéntica: se creaba, se compraba, se vendía, no se pagaba el IVA y se cerraba. Y también había presuntos “testaferros” de Aldama. En Salamanca Fuel Center se detuvo a Félix A. P y en Obaoil a Aarón G. R. El primero en Salamanca y el segundo en Toledo. Ambos serían conocidos de Aldama.

Este caso, enmarcado en la lucha contra el fraude que se comete de manera recurrente en este sector estratégico, está dirigido por el Juzgado Central de Instrucción número cinco de la Audiencia Nacional, cuyo titular es Santiago Pedraz, en coordinación con la Fiscalía Anticorrupción. Fue el pasado mes de octubre cuando el juez Pedraz acordó prisión provisional tanto para De Aldama como para su socio Claudio Rivas por su presunta participación en un fraude a la Hacienda Pública de 182 millones de euros en el sector de los hidrocarburos. El magistrado acordó la puesta en libertad del primero después de su declaración voluntaria en el 'caso Koldo', pero Rivas todavía se encuentra en la cárcel.

Otra conexión cordobesa en el caso Koldo

Esta no es la única conexión de Aldama con Córdoba. En el caso Ábalos, por ejemplo, Víctor de Aldama tenía a sueldo a un comandante de la Guardia Civil nacido y residente en Benamejí. De hecho, se sospecha que su amistad con este agente podría haber facilitado la extensión de la trama.

También usó para sus negocios a un militante del PSOE de Peñarroya-Pueblonuevo, Cristian Corvillo, a su vez el hombre de Ábalos en la provincia de Córdoba. El PP de hecho ha llegado a denunciar la compra de un chalet por parte de Corvillo con fondos, supuestamente, procedentes de la trama.

Etiquetas
He visto un error
stats