El temporal deja una decena de incidencias en Córdoba

El temporal asociado a la borrasca Jana ha dejado a su paso al menos una decena de incidencias en la provincia de Córdoba durante la jornada de este lunes, cuando han arreciado las lluvias y el viento.
Según fuentes de los servicios de emergencias del 112 Andalucía, los problemas más importantes se han dado en la carretera de Palma del Río, la A-431, donde ha habido problemas en varios momentos de la jornada, por balsas de agua e incluso inundaciones puntuales.
Ya por la tarde se han repetido los problemas, especialmente en el Valle del Guadalquivir. Es el caso de Montoro, con varias carreteras secundarias afectadas por la invasión de barro y lodo. O el socavón que se ha producido en Pedro Abad. Además, también se informa de una inundación en una vivienda en Córdoba capital, en la calle Pérez de Castro, que además se ha quedado sin suministro eléctrico.
Mientras tanto la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene el aviso amarillo por fuertes lluvias hasta las 18:00 de este martes. El aviso señala que en cualquier punto de la provincia se pueden acumular registros de hasta 40 litros en menos de 12 horas.
Más de mil incidencias
Desde el inicio de este fenómeno meteorológico adverso el pasado miércoles 5 de marzo ya se han gestionado 1.004 avisos en toda Andalucía. Por provincias, Málaga y Cádiz han sido las más afectadas por los efectos del temporal, con 302 y 249 incidencias coordinadas, respectivamente. En Huelva se han coordinado 142 y 134 en Sevilla. Los efectos de la borrasca Jana se han dejado sentir también en otras provincias, aunque con menor intensidad: Granada (86), Almería (34), Córdoba (36) y Jaén (21). El día con más avisos fue en la jornada del sábado cuando se llegaron a atender hasta 491 incidencias.
Un total de 32 municipios tiene activados sus planes territoriales de emergencia de protección civil de ámbito local (Ptel): 13 en la provincia de Huelva (Alosno, Aroche, Ayamonte, Cumbres de San Bartolomé, Encinasola, Hinojos, Huelva capital, La Palma del Condado, Lucena del puerto, Nerva, Niebla, Punta Umbría y Trigueros); nueve en Málaga (Mijas, Alozaina, Fuengirola, Ronda, Antequera, Igualeja, Estepona, Alhaurín de la Torre y Málaga capital); Seis en la provincia de Cádiz (Prado del Rey, San Roque, Puerto Serrano, Sanlúcar de Barrameda, Chipiona y Bornos); tres en Granada (Padul, Bubión y Capileira) y uno en Sevilla (capital).
Cabe recordar que continúa activado en fase de emergencia, situación operativa 1, el Plan de Emergencia ante el Riesgo de Inundaciones (PERI) en Andalucía. Esta fase de emergencia se refiere a un fenómeno que implica daños - o cuando en razón de oportunidad así lo considere la Dirección del Plan- y por la que son puestas en práctica las medidas necesarias para el socorro y la protección de las personas o bienes. La situación operativa 1 abarca emergencias que pueden controlarse mediante el empleo de los medios y recursos ordinarios disponibles en la Junta de Andalucía, o con apoyos puntuales de recursos cuya movilización no requiera de una coordinación específica por los órganos centrales del Sistema Nacional de Protección Civil.
0