Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Lee ya las noticias de mañana

Un médico del Reina Sofía alza la voz ante la delegada de la Junta por el futuro de los equipos de trasplantes

Javier Briceño

Alejandra Luque

27 de enero de 2025 20:01 h

1

Es raro, o cuanto menos, inusual, que profesionales médicos manifiesten -en una rueda de prensa- denuncias o reclamaciones por una mejora del sistema público de salud. Pero este lunes, dos representantes destacados del Hospital Reina Sofía de Córdoba lo han hecho en el transcurso de una comparecencia ante los medios en la que se ha abordado la actividad trasplantadora del centro durante el pasado año.

Ante la delegada de Salud de la Junta de Andalucía en Córdoba, María Jesús Botella, y el director gerente del hospital, Francisco Triviño, el médico Javier Briceño ha mostrado su preocupación por el futuro de los equipos de trasplantes en España “debido al agotamiento y la falta de relevo generacional”. Él es una voz más que experta en la materia: es el director de la Unidad de Cirugía General y Digestiva del Reina Sofía, el responsable del programa de Trasplante Hepático del centro hospitalario y el actual presidente de la Sociedad Española de Trasplante Hepático (SETH).

Para validar esos datos, Briceño ha hecho mención a una encuesta nacional realizada por esta misma sociedad que dejó constar que uno de los principales retos de los programas de trasplantes es el del relevo generacional. “Se ha observado que, aunque la cara visible de estos programas son los responsables, detrás hay un gran equipo de profesionales jóvenes y entusiastas que necesitan ser consolidados y apoyados”. Por ello, ha continuado, “es fundamental evitar que estos profesionales abandonen los programas de trasplante debido a la necesidad de transmitir el conocimiento adquirido”.

Según dicho estudio, el 50% de los jóvenes profesionales planean abandonar los equipos de trasplante en los próximos cino años y “el 70% de las plantillas de profesionales de trasplante sufren del síndrome de Burnout”, también conocido como síndrome de desgaste profesional. Sabedor de que el futuro de estos equipos influye notablemente cuestiones políticas, Briceño ha apelado a que “igual que nos coordinamos nosotros para los trasplantes, también hay que hacerlo para proteger” a estos profesionales.

En esta línea de denuncia, aunque en otro ámbito, el hepatólogo infantil Jesús Jiménez también compartió “la difícil situación” que atraviesa el equipo de trasplante infantil del Reina Sofía. Para ello, mencionó que los profesionales “llevan cinco años esperando las nuevas instalaciones” del Hospital Materno Infantil y trabajando en “condiciones de habitabilidad muy complicadas”.

Además, ha hecho alusión a que el equipo solo lo forman “cuatro digestivos infantiles”, pero todo ellos mantienen “su compromiso de garantizar la atención, la calidad y la privacidad” a sus pacientes.

Etiquetas
He visto un error
stats