Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La Fundación Arruzafa abre el plazo para que los colegios se apunten a la campaña de revisión óptica de sus alumnos

Campaña de revisión oftalmología gratuita 'Mira por l@s niñ@s'

Alejandra Luque

20 de febrero de 2025 11:27 h

0

La Fundación Arruzafa, organización sin ánimo de lucro promovida y gestionada por profesionales del Hospital Arruzafa (HA), ha presentado este jueves la campaña de revisión escolarMira por l@s niñ@s 2025, una actividad gratuita destinada a diagnosticar patologías oculares no detectadas y que inciden en el desarrollo madurativo de cada alumno. Esta campaña está financiada por la Fundación La Caiza (20.000 euros) y el Ayuntamiento de Córdoba (5.000 euros).

Desde hace 17 años, la Fundación Arruzafa lanza esta campaña para que tanto escolares de colegios de Córdoba -de entre cuatro y 15 años- como niños de familias vulnerables sean examinados por profesionales optometristas y poder detectar de manera temprana problemas audiovisuales en niños, ya que muchos de ellos “no presentan síntomas evidentes y, por lo tanto, pueden pasar desapercibidos”, ha recalcado el coordinador de la Unidad de Oftalmología Pediátrica del Hospital Arruzafa, Diego José Torres García.

Según los datos que ha ofrecido este profesional sanitario, los defectos visuales afectan al 15% de la población infantil, y los más graves, como la miopía y el astigmatismo, al 6%. Además, ha explicado que estas revisiones son cruciales porque “los niños no suelen mostrar síntomas de problemas visuales, lo que dificulta su detección. Muchos no saben cómo expresar que ven mal porque antes no han experimentado una visión correcta”.

Estas revisiones se realizan a partir de los cuatro años dado que es cuando “es posible tratar estos defectos”. Sin embargo, después de los ocho o nueve años, “el cerebro se vuelve menos maleable, lo que dificulta la recuperación”, ha explicado Torres, quien ha puntualizado que hacer las revisiones a menores de cuatro años puede dificultarlas “porque el grado de colaboración” de los niños “es menor”.

Por su parte, la directora del área de negocio de la Fundación La Caixa, María José Torres, se ha referido a cómo los problemas visuales no detectados afectan a los rendimientos escolares y a la calidad de vida de los niños. Tanto es así que ha señalado que un 30% del fracaso escolar se debe a problemas de visión no detectados a tiempo, ya que “la detección temprana permite tratar los defectos visuales antes de que el cerebro complete su desarrollo, lo que facilita la recuperación y mejora el diagnóstico”.

Asimismo, la coordinadora de la Unidad de Optometría del Hospital Arruzafa, Alicia Navarro, ha comentado que la campaña “no solo se enfoca en la detección y prevención de problemas visuales, sino también en atender a niños de familias o entornos que no pueden acceder a servicios de salud visual”. Según los datos ofrecidos por Navarro, en los 16 años de vida de esta campaña se han atendido a 6.000 escolares.

Los centros escolares que quieran participar en la campaña deberán inscribirse antes del 10 de marzo a través del teléfono 957 29 05 74 (de lunes a viernes en horario de oficina) o tramitando una solicitud por correo electrónico remitiendo un escrito a la dirección fundación@hospitalarruzafa.com. Para llegar a más niños, la Fundación Arruzafa se ha aliado con una decena de asociaciones y colectivos sociales de la ciudad, como CIC-Batá, Imakaie, Aperfosa, Don Bosco, Secretaria Gitano, Estrella Azahara, Kamira, la parroquia de La Asunción, Uno a Uno y la Unidad de Menores del Ayuntamiento de Córdoba.

El personal de la Fundación Arruzafa se desplazará a los centros educativos para realizar un cribado visual a los alumnos y también llevará a cabo las revisiones en las sedes de las asociaciones participantes. Todos aquellos menores a los que se les detecte algún problema serán derivados al Hospital Arruzafa.

En esta campaña gratuita también participa la empresa General Óptica, que dona el material necesario para las revisiones y adapta las gafas gratuitas para niños de familias con pocos recursos. Las previsiones de la Fundación es llegar a entre 300 y 400 niños.

Etiquetas
He visto un error
stats