Las fuerzas de seguridad auxiliaron a cerca de 4.500 personas por el apagón en Córdoba

La Subdelegación del Gobierno en Córdoba ha ofrecido un balance de la actuación del dispositivo de emergencia que se estableció durante el apagón eléctrico en la provincia cordobesa y donde las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del estado tuvieron que auxiliar a unas 4.500 personas.
La red interna de comunicación de la Guardia Civil y la Policía Nacional, junto a los radioaficionados, mantuvieron en todo momento la conexión del dispositivo de emergencia coordinado desde la Subdelegación, sobre todo en el nivel 3 de emergencia decretado, con las competencias en manos del Gobierno central.
La Guardia Civil, la Policía Nacional, el Ejército, Protección Civil y las policías locales de los distintos municipios, además de Cruz Roja y voluntarios, colaboraron en el dispositivo. La Guardia Civil, con 594 efectivos, auxilió a un total de 1.500 personas en toda la provincia, con atención a ancianos en residencias, traslado de oxígeno medicinal, generadores y combustible, además de socorrer a viajeros en trenes varados en la provincia y atender 25 auxilios a hospitales.
Mientras, el despliegue de la Policía Nacional en Córdoba capital -con especial atención a la estación de trenes- y la demarcación Cabra-Lucena, con 754 efectivos, atendió a cerca de tres millares de personas, con 500 requerimientos recibidos y 53 colaboraciones para traslado de combustible.
Combustible de Aucorsa y Carreteras para efectivos de Guardia Civil y Policía Nacional
El Ejército auxilió con combustible a la propia Subdelegación para seguir trabajando, además de servir generadores y oxígeno medicinal si era necesario, que ya se estaba distribuyendo en centros de salud, hospitales y particulares. Además, tanto Aucorsa como el servicio de Mantenimiento de Carreteras ofrecieron combustible para la Policía Nacional y la Guardia Civil.
Asimismo, el Ejército estuvo prevenido para asegurar el abastecimiento a la población en caso de ser necesario, así como las infraestructuras críticas como hospitales, residencias y la prisión. El centro penitenciario cuenta con dos generadores propios y tenía combustible hasta el mediodía de ayer, horas después de que ya hubiera vuelto la luz.
La subdelegada del Gobierno, Ana López, ha agradecido la actuación de los alcaldes y la población de Villanueva de Córdoba, Puente Genil, Hornachuelos y Córdoba capital en la atención a los viajeros de trenes que quedaron varados en Córdoba y provincia. En Córdoba y Puente Genil fue Cruz Roja quien auxilió a estas personas, con el reparto de bebida, mantas y alimentos.
López ha recordado que a las 6:00 del martes ya se había recuperado el fluido eléctrico en el 95,5% de la provincia de Córdoba y en horas posteriores lo hicieron el resto de poblaciones. No obstante, no se sabe aún por qué algunos municipios como Montilla y otros del sur de Córdoba fueron los últimos en tener suministro eléctrico, 23 horas después del apagón.
Situación inédita
“Todo fue muy bien para una situación inédita y se pudo responder en un tiempo récord”, ha asegurado la subdelegada que, este martes, una vez recuperado el suministro, volvió a convocar el comité de emergencia para evaluar lo ocurrido, las posibles deficiencias y establecer en un futuro próximo un protocolo que sirva en el caso de que se vuelva a producir una situación similar.
López ha recordado que en la jornada del apagón se produjeron en total cinco detenciones: “No hubo un índice mayor de vandalismo ni de atentado a autoridades que otra noche cualquiera”.
La Subdelegación se ha mostrado a disposición de la Junta de Andalucía que, en estos momentos, vuelve a tener la competencia sobre la situación, por si el servicio de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad volviera a ser necesario.
0