La autovía entre Espiel, Córdoba y Granada, sin fondos europeos y con informes ambientales negativos

El ansiado proyecto de construir una autovía que una Badajoz con Córdoba (a través de Espiel) y Granada, y que jubile la actual carretera N-432, se aleja. La iniciativa, que se incluyó por primera vez en los Presupuestos Generales del Estado de 2005, tiene varios problemas para poder ejecutarse al menos en el medio plazo: falta de dinero y un enorme impacto ambiental.
El dinero, como siempre, es el gran problema. La autovía Badajoz-Córdoba-Granada se topó con un momento en el que la obra pública en España se frenó: la crisis inmobiliaria de 2008 que se transformó en otra de deuda pública. El Gobierno encargó estudios informativos, que llegaron a ser aprobados. Pero tanto el último Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero como el primero de Mariano Rajoy optaron por congelarlos. El resultado es que a día de hoy estos estodios están caducados, por el cambio de normativa. Y ha habido que reiniciarlos.
En estos años perdidos, la Unión Europea también ha cambiado. Los 27 han dejado de financiar obras públicas de nuevas y grandes autovías, salvo las ya comprometidas o las consideradas como muy necesarias. Al contrario, se están financiando grandes obras públicas que supongan un transporte alternativo al privado, como es el ferrocarril, tanto para pasajeros como para mercancías.
De esta manera, y como adelantó Granada Hoy, la UE ha excluido el proyecto de la Red Transeuropea de Transportes para los próximos años. Es decir, si España quiere ejecutar los trabajos tendrá que pagarlos a pulmón y no dispondrá de financiación comunitaria, como la práctica totalidad de autovías, carreteras y vías de tren que se han construido en las últimas décadas en la Península.
Pero además, el proyecto, entre Espiel, Córdoba y Granada (no así en la zona de Badajoz) tiene problemas con el medio ambiente. En el tramo entre Espiel y Córdoba no se podrá construir una autovía nueva. Sierra Morena tiene ya suficientes brechas (como la del tren de alta velocidad) como para abrir una más. El Gobierno sabe desde hace años que como mucho podrá desdoblar la carretera actual, que no será autovía pero que al menos sí que tendrá cuatro carriles, dos por sentido.
Ahora, y a través de una respuesta parlamentaria a los senadores del PP, el Ejecutivo acaba de informar que entre Córdoba y Granada el proyecto acaba de toparse con una Declaración de Impacto Ambiental desfavorable. Tras este varapalo, el Ejecutivo insiste en que ahora va a iniciar un estudio más concreto para saber qué alternativa tiene, si como en Espiel hacer una carretera desdoblada o cualquier otra propuesta.
La conversión en autovía de la A-81 es pendular. En los años de Gobierno del PP eran los ayuntamientos y diputaciones del PSOE los que pedían su construcción. Ahora es el PP, que ha iniciado una campaña en Badajoz, Córdoba, Granada y Jaén para su ejecución.
De momento, pasan los años y de la futura A-81 solo hay construidos una decena de kilómetros en Pinos-Puente (Granada). Y un anhelo entre Badajoz y Espiel que también se sabe no será una autovía completa, sino por tramos, especialmente en la capital extremeña.
2