Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Viticultores de Montilla-Moriles exigen medidas por las pérdidas en la cosecha a causa del mildiu

Reunión de viticultores organizada por el colectivo VitiVinum de Montilla Moriles.

Redacción Cordópolis

0

Viticultores, cooperativistas y bodequeros de la Denominación de Origen Montilla-Moriles han reclamado medidas al Consejo Regulador y a la Junta de Andalucía para paliar las pérdidas en la cosecha que se prevén por la afección del mildiu a las vides.

Este miércoles tuvo lugar un encuentro de viticultores, cooperativistas y bodegueros en la Casa de la Cultura de Moriles, organizado por el Colectivo VitiVinum de Montilla Moriles con su portavoz Cristóbal Luque e integrantes como Francisco Robles, Antonio Doblas, David, Ruiz, Santiago Jiménez, Antonio M. Ojeda, Feliciano Maillo, Loles Pérez, Ángela Jiménez y otros, que contó con gran afluencia de afectados llegados de toda la zona para exponer la gravedad de la situación según el daño ocasionado por el hongo (plasmopara vitícola) en las múltiples parcelas y parajes del marco.

Los numerosos testimonios han evidenciado que “los daños siendo irregulares son muy graves” dado que al haber sido una primavera lluviosa con una humedad persistente la propagación del patógeno se ha visto favorecida afectando tanto a hojas como a racimos, hablándose de pérdidas que van del 30-40% hasta el 100% de la cosecha, algo nada habitual en nuestra zona, “lo que requiere una atención especial y una ayuda urgente” en palabras de los afectados, porque lo que “además está en peligro es el aumento del arranque de más viñas”, sobre todo si no hay ayudas, aseguran.

Por su parte la técnico agronómica de la zona Carolina Reina de Avespor y Antonio Sanchez, agricultor y exfuncionario de la Junta, presentes a instancias del colectivo, intervinieron de manera desinteresada para aclarar los mecanismos de la plaga, las circunstancias de la propagación, las dificultades habidas para su combate eficaz y la importancia de la prevención. Se recogieron los testimonios de los viticultores presentes y los técnicos contribuyeron a interpretar lo ocurrido desde su criterio y experiencia lo que ayudó a dimensionar la gravedad del problema.

La Delegación de Agricultura declinó la invitación a participar lo mismo que viticultores miembros de Asaja, representada en el Consejo Regulador. El Consejo Regulador tampoco se interesó por la jornada de análisis y diagnóstico celebrada, según señalan sus promotores.

Durante la reunión miembros del Colectivo explicaron la finalidad y la importancia de realizar una Declaración Responsable de Daños para poder trasladar a la administración la situación real observada en las parcelas ya que la variedad de uva Pedro Ximénez mayoritaria en la D.O. se ha mostrado muy vulnerable a este patógeno.

Cuotas cobradas indebidamente

Igualmente se abordó la manera de solicitar la devolución de la cuota extraordinaria que el Consejo Regulador cobró indebidamente y se reclamó a la vez, dada la situación, la condonación de la cuota de 2025 aprobada para todos los operadores, bodegueros y viticultores para sufragar de esta manera la quiebra financiera, no siendo estos últimos informados del mismo modo y manera, por lo que ha sido el colectivo el que ha tomado esta iniciativa y canalizará la documentación de ambos asuntos tanto al Consejo Regulador como a la Consejería de Agricultura facilitando así esta labor a los viticultores.

La reunión concluyó con importantes acuerdos unánimes de los presentes como exigir al Consejo Regulador que inicie las gestiones oportunas para solicitar a la Junta de Andalucía el compromiso de ayudas directas para los agricultores afectados y medidas eficaces que aporten seguridad a las familias que viven del viñedo, como han hecho ya otros consejos reguladores andaluces.

Los presentes incluso pidieron que sea el colectivo el que solicite esa reunión con la Junta si no lo hace en breves fechas el Consejo Regulador y en todo caso desean que VitiVinum esté presente en dichas reuniones.

Se acordó, igualmente, consultar y solicitar si procede, la autorización del uso alternativo de sustancias o productos también seguros para luchar con mayor eficacia en momentos excepcionales como los padecidos. Y, asimismo, otras medidas como que el Consejo traslade a las autoridades la necesidad del estudio pormenorizado del tipo de hongo que ha afectado tan virulenta y rápidamente al viñedo de la zona -si no fuera el caso lo haría el colectivo-; que se recopile y valore la experiencia de los tratamientos realizados en tiempo y forma versus su eficacia y que se tengan en cuenta las variables de la localización, altitud, variedades afectadas, condiciones ambientales y tipo de cultivo de la viña frente al éxito del hongo.

También acordaron estudiar la posibilidad de movilizaciones si no se adoptan las medidas adecuadas e instar al Consejo a que busque otras vías de financiación alternativas a la aprobación sistemática de derramas para solventar la situación de quiebra actual que consideran injusto soportar.

Etiquetas
He visto un error
stats