Sadeco busca empresa para el control de los mosquitos transmisores de enfermedades

La empresa municipal de saneamiento de Córdoba, Sadeco, ha sacado a licitación este mes de febrero el contrato para buscar a una empresa que se haga cargo del control en espacios públicos de la ciudad de los mosquitos transmisores de enfermedades, tales como los mosquitos tigre o los mosquitos de la Fiebre del Nilo.
En concreto, se trata de un contrato para los “servicios de vigilancia, control y tratamiento biocida de dípteros hematófagos -mosquitos que se alimentan de sangre de mamíferos y, al hacerlo, pueden transmitir enfermedades-, en espacios públicos de la ciudad de Córdoba”, según reza el pliego técnico consultado por este periódico.
Se argumenta que los programas de vigilancia, control y tratamiento biocidas de dípteros hematófagos se erigen como una herramienta imprescindible además de una necesidad creciente para salvaguardar el bienestar y la salud pública. En ese sentido, además, el Programa de Vigilancia y Control Integral de Vectores de la Fiebre del Nilo occidental (FNO) de Andalucía, cuyo objetivo general es minimizar el impacto de infecciones por la enfermedad de FNO en humanos, obliga a los municipios a elaborar un Plan Municipal de Vigilancia y Control de Vectores de estas infecciones.

Alerta, monitorización y larvicida
Ante ello, el contrato que saca Sadeco tiene un presupuesto base de licitación, para un año de duración del contrato, de 45.000 euros más 9.450 de IVA, haciendo un total de 54.450 euros. El valor estimado de licitación, incluidas las posibles prórrogas, ampliaciones y modificaciones, asciende a 135.000 euros IVA excluido. El contrato tiene una vigencia de un año y se podrá prorrogar por dos años más, anualidad a anualidad.
Entre las labores que deberá hacer la empresa que resulte adjudicataria está la vigilancia y alerta temprana de dípteros hematófagos invasores, así como la monitorización para el seguimiento de la evolución de estas especies y determinación de zonas y periodos de control.
Junto a ello, se encargará de la realización de tratamientos larvicidas con medios terrestres para la contención de las poblaciones de dípteros hematófagos en áreas pobladas del municipio, además de la evaluación del tratamiento en los días posteriores al mismo.
0