Los impagos llevan a limpiadoras a recurrir a Cáritas y a alumnos alérgicos al polvo, a faltar a clase

Alumnos de los 31 institutos de Córdoba donde la empresa Mabraser es la adjudicataria del servicio de limpieza estaban llamados a la manifestación convocada para este jueves por el Sindicato de Estudiantes. La marcha, en la que han participado cerca de 300 personas -entre estudiantes, limpiadoras y sociedad en general-, ha partido de la plaza de Las Tendillas y ha finalizado a las puertas de la Delegación de Educación.
Antes del inicio de la marcha, Patricia Sánchez Bernier -alumna del IES López Neyra y una de las convocantes tanto de esta manifestación como de la huelga, que también se había aprobado para este jueves- ha reclamado una solución urgente ante una situación cuyas consecuencias han ido escalando día tras día. Además de defender los derechos de las limpiadoras y reclamar el abono de sus nóminas, los estudiantes han buscado con esta acción “poner en evidencia las consecuencias directas” que esta situación tiene para los institutos de Córdoba y la provincia.
En el caso de este instituto del barrio de El Figueroa, Bernier ha asegurado que el centro está “lleno de ratas, suciedad, polvo y ácaros”, afectando gravemente “a los alumnos que sufren alergia al polvo, quienes se han visto obligados a faltar a clase o a pasarlo mal”. Según explica esta estudiante, en este centro se han implementado servicios mínimos que consisten “en limpiar la mitad de los baños y cinco clases cada dos semanas, pero este instituto tiene más de 100 aulas”.

Esta situación afecta a 165 limpiadoras, quienes, hasta el momento, no tienen ninguna novedad por parte de la Junta de Andalucía. En declaraciones a este periódico, dos de estas trabajadoras han lamentado que hay compañeras “con situaciones dramáticas y, algunas de ellas, recurriendo a Cáritas para poder alimentar a sus hijos”. A ello se suma que en “algunos centros, los profesores han hecho colectas para ayudar” a las trabajadoras.
Cabe recordar que Mabraser adeuda a las trabajadoras más de 3.000 euros, según estiman las propias empleadas, ya que no cobraron la media paga de diciembre, los meses de febrero y marzo, y las diferencias con el salario mínimo interprofesional.
El secretario provincial de la Federación de Servicios de UGT de Córdoba, Juan Martínez -que este jueves ha intervenido por este motivo en el Pleno del Ayuntamiento de Córdoba-, ha criticado criticó duramente la actuación de empresas “piratas” que licitan a la baja sin solvencia, tal y como ha avanzado este medio.
Aunque la Junta de Andalucía afirma “estar trabajando en una solución”, Martínez ha relatado que “las trabajadoras que acuden a sus puestos de trabajo lo hacen con buena voluntad, pero sin los materiales de limpieza necesarios, teniendo que limpiar incluso con agua, lo que agrava la insalubridad de los centros”.

La moción
El pleno del Ayuntamiento ha debatido este jueves una moción presentada por el grupo Hacemos Córdoba, alcanzando un acuerdo unánime entre todos los grupos políticos (Hacemos Córdoba, PSOE, PP y Vox). El acuerdo deja por escrito que el Consistorio ha de finalizar su relación vigente con Mabraser para la prestación de la limpieza en espacios y empresas públicas municipales. Concretamente, en el tanatorio municipal de Cecosam y la Gerencia Municipal de Urbanismo. A efectos prácticos, el contrato de la compañía con la primera entidad local finalizó a principios de este mes.
Además, a través de la moción se instará al equipo de gobierno municipal a mediar para que se exija a Mabraser el abono inmediato de las cantidades adeudadas a los trabajadores que prestaron servicio en dichas instalaciones.
Asimismo, se solicita al Consistorio a que inste a la Junta de Andalucía a que haga lo mismo, y a que lleve a cabo, con carácter de urgencia, los procedimientos necesarios para la contratación de una nueva empresa que asuma el servicio de limpieza en los institutos, asegurando la continuidad laboral de los trabajadores afectados y garantizando condiciones laborales dignas.
0