Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La hostelería cordobesa durante el apagón: pago en efectivo y orden dentro del caos

Veladores de establecimientos hosteleros en la Plaza de la Corredera de Córdoba, en una imagen de archivo.

Jesús Ventura

29 de abril de 2025 12:24 h

0

El gran apagón producido en España y Portugal dejó una imagen que recordaba a tiempos pasados: los niños jugando en unas plazas abarrotadas y la gente quedando únicamente para hablar, ya sea dando un paseo o con una comunicación entre balcones. Es por ello que la calle estaba inundada y, por ello, la hostelería cordobesa tuvo que hacer frente a un día sin precedentes. Se acerca mayo y los establecimientos ya se estaban preparando con los efectivos suficientes. Sin embargo, la marcha de la electricidad durante tantas horas hacía que la falta de refrigeración pudiese causar daños muy grandes.

Este periódico se ha puesto en contacto con Jesús Guerrero, presidente de la Asociación de Hostelería y Turismo de Córdoba (Hostecor), quien ha explicado que lo primero que han hecho los establecimientos es revisar las cámaras y congeladores porque el calor hace que varios productos queden inutilizables. Han sido momentos de incertidumbre, pero, en su gran mayoría, el frío ha aguantado. “Era importantísimo, ya que estamos cerca del mes de mayo y perder todo lo que había en los congeladores hubiesen supuesto unas pérdidas enormes”.

Aun así, un apagón durante tantas horas deja daños, como es lógico. Las pérdidas de los establecimientos ha sido por el día de venta perdido, pero, dentro de lo que podía haber pasado, no ha sido una catástrofe. Aun así, hay muchos bares o restaurantes que están actualmente con peritos para saber qué se ha quedado inutilizable merced a la poca refrigeración que ha existido desde las 12:30 de este lunes. “Se está mirando lo que son salsas o cremas porque a lo mejor los seguros no cubrían estas pérdidas”.

Por otro lado, el día también tuvo que moldearse a la situación que se estaba viviendo. El pago en efectivo volvió a ser lo primordial, ya que la falta de cobertura y de electricidad hacía que tanto las TPV y datáfonos como los ordenadores quedasen inutilizados. “Los pocos establecimientos que estuvieron abiertos cobraban en efectivo. No había nada de nada”.

A pesar de todo, el apagón se salda con un “orden dentro del caos” porque podría haber pasado muchísimo más de lo que ha ocurrido. “Era un día importante para la hostelería y se ha solucionado sin mayor problema”.

Etiquetas
He visto un error
stats