Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

8M
Actos institucionales y llamadas a participar en la manifestación preludian el 8M

Manifestación del 8M en una edición anterior | ALEX GALLEGOS

Redacción Cordópolis

6 de marzo de 2025 17:32 h

0

Instituciones como la Universidad de Córdoba (UCO), distintos partidos políticos y entidades sociales han llevado a cabo este jueves actos y llamamientos a participar en la manifestación del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, como preludio a la conmemoración del 8M este próximo sábado.

De un lado, la Universidad de Córdoba ha celebrado hoy el acto institucional del Día Internacional de las Mujeres con la entrega de los V Premios María Zambrano, así como con la presentación de buenas prácticas en igualdad por parte de las facultades y escuelas de la UCO.  La vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Compromiso Social, Sara Pinzi, ha felicitado a las premiadas y ha agradecido la colaboración de los centros, del equipo de dirección, de la Red de Equidad y del resto de servicios implicados por “enredar en igualdad” a la comunidad universitaria, en un guiño al lema del 8-M de este año “Enredando en igualdad”. “Frente a los intentos de retroceso en materia de igualdad de derechos, la Universidad tiene la responsabilidad de preservarlos y avanzar hacia una igualdad real y efectiva”, ha indicado. 

V Premios María Zambrano 

Durante el evento se han entregado los V Premios María Zambrano a la mejor tesis doctoral, trabajo fin de máster y trabajo fin de grado con perspectiva de género. El de tesis ha sido otorgado a Alicia Cárdenas Cordón por su trabajo “Tribunal Constitucional español y orden de género: propuestas para una justicia constitucional de la igualdad”. El premio al mejor trabajo de fin de grado ha recaído en Nieves Curado Toledano por su trabajo Recursos para el análisis cualitativo de las estrategias de redacción y traducción inclusivas en cuanto al género empleadas en las páginas web universitarias francesas“, y, finalmente, Celia González Perona por su trabajo ”Programa de prevención de la violencia obstétrica y sus consecuencias asociadas“, se ha hecho con el galardón al mejor trabajo de fin de máster. También se ha entregado un reconocimiento al profesorado que ha tutorizado estos trabajos, en concreto, a Octavio Salazar Benítez, Soledad Díaz Alarcón y Fátima Cuadrado Hidalgo. 

La directora general de la UCO, Silvia Medina Quintana, ha explicado que el lema de la UCO para el 8 de marzo de este año destaca el trabajo en red, “auténtica pieza angular de este vicerrectorado”. Es ese esfuerzo conjunto el que guio la elaboración del III Plan de Igualdad de la Universidad de Córdoba, aprobado el pasado año. “La imagen de este año es una enredadera que representa, según lo entendemos, el feminismo y el trabajo por la igualdad: algo vivo, alegre, en crecimiento, con raíces firmes, pero, a la vez, flexible, adaptativo, diverso y colectivo”, ha señalado. 

El acto ha servido también como marco para la presentación de buenas prácticas en materia de igualdad desarrolladas por las facultades y escuelas de la UCO. La Facultad de Ciencias de la Educación y Psicología, a través de Carmen de la Mata Agudo, ha presentado una investigación con perspectiva de género desarrollada en el centro. Toñi Aranda, de la Facultad de Veterinaria, ha explicado la vinculación de la exposición y el libro de Katy Gómez con el mensaje One Health. Por parte de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes ha intervenido su directora, M.ª del Carmen Campillo García, quien ha reseñado el futuro del mundo rural en clave femenina. M.ª Rocío Jiménez Mérida, de la Facultad de Medicina y Enfermería, ha presentado la iniciativa “Protegiendo el bienestar de las mujeres: Evaluación de la autopercepción de acoso sexual durante las prácticas clínicas en estudiantes de enfermería”. La decana de la Facultad de Ciencias, M.ª Paz Aguilar Caballos, ha presentado el proyecto de mentoría en el ámbito de la energía y de la industria. 

Javier Martín Párraga, vicedecano de Movilidad y Relaciones Internacionales de la Facultad de Filosofía y Letras, ha comentado las actividades de inclusión dirigidas al estudiantado internacional en el centro; mientras que María José Lucio, directora de la biblioteca de la Facultad de Derecho y CC.EE. ha explicado las diversas actividades que realiza la biblioteca en materia de igualdad. Isabel M.ª Moreno García, subdirectora de Calidad e Innovación de la Escuela Politécnica Superior de Córdoba ha presentado la iniciativa “Una científica en tu cole andaluz”, y, por último, Antonio Rodero Serrano, subdirector de Movilidad, Internacionalización, Infraestructuras y Sostenibilidad de Escuela Politécnica de Belmez ha introducido la actividad “Voces silenciadas. La lucha de las mujeres afganas”.  El acto ha estado amenizado con las actuaciones musicales de Francisco Pérez Feria y Manuel Torres Ruiz. 

Llamamientos a participar en la manifestación

Partidos políticos como Izquierda Unida (IU) y Podemos han llamado a participar en la manifestación del 8M este sábado. De un lado, las direcciones local y provincial de Izquierda Unida y el Partido Comunista de Andalucía llaman a la ciudadanía cordobesa a participar activamente en la manifestación convocada por la Asamblea 8M, de la que ambas organizaciones forman parte, y que tendrá lugar el próximo 8 de marzo a las 18:00 horas. La marcha partirá desde la Glorieta de la Media Luna y recorrerá las calles de la ciudad hasta llegar a la Plaza de las Tendillas.

Desde IU y PCA recuerdan que sobran motivos para salir a la calle este 8M. La precariedad laboral, los trabajos feminizados y mal pagados, la falta de corresponsabilidad en los cuidados y la violencia machista son realidades que siguen marcando el día a día de las mujeres. Además, el auge de discursos negacionistas y reaccionarios, que niegan la desigualdad y atacan al movimiento feminista, hace más necesario que nunca reivindicar en las calles la lucha por una sociedad justa e igualitaria. La manifestación contará con la participación de la asociación Cota Cero, que trabaja por los derechos de las mujeres con movilidad reducida y visibiliza las dobles violencias y realidades que enfrentan muchas mujeres. La salida estará amenizada con bailes africanos llevados a cabo por la Asociación de Mujeres Africanas de Córdoba, y durante el recorrido una batucada formada por mujeres pondrá ritmo y energía reivindicativa.

Mientras, Podemos Córdoba ha hecho hoy un llamamiento a la participación en la manifestación del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, organizada por la Asamblea 8M, que recorrerá las calles de la ciudad para “defender los derechos conquistados y hacer frente al auge de los discursos reaccionarios”. La manifestación partirá desde la Glorieta de la Cruz Roja a las 18:00 horas.

Desde la formación han destacado que “el feminismo ha sido la mayor fuerza de transformación social en los últimos años” y que, gracias a su lucha, se han conseguido avances históricos como “la Ley del Solo Sí es Sí, la despenalización del aborto o la ampliación del presupuesto para luchar contra las violencias machistas”. Sin embargo, han denunciado que “cada conquista feminista ha sido respondida con bulos y ataques promovidos desde la derecha política, judicial y mediática”.

Pese a estos avances Podemos ha pedido a la ciudadanía cordobesa que se sume a la manifestación de este sábado porque “la violencia machista no para”. Según las últimas estadísticas, “una de cada dos mujeres ha sufrido violencia de género” en España y “1.295 mujeres han sido asesinadas en los últimos 20 años”.

De la misma manera desde la formación han reivindicado que este 8M también será un “grito de resistencia frente a los discursos de odio” que han crecido en los últimos años “atentado contra los derechos de las mujeres y de la comunidad LGTBIQA+”. Según los informes del Ministerio del Interior, los delitos de odio aumentaron un 21% en 2023, siendo los más frecuentes los motivados por el racismo, la xenofobia y la violencia hacia las personas LGTBIQA+.

Frente a esta situación, desde Podemos han reiterado que “negar el machismo no lo hace desaparecer”, y que es esencial “seguir luchando por un mundo sin violencias y con igualdad de derechos” y han pedido a toda la ciudadanía salir a las calles este 8 de marzo para “seguir defendiendo un futuro libre de violencias, por una sociedad más justa e igualitaria para todas”.

Cruz Roja alza la voz el 8M para reivindicar “más mujeres liderando”

Cruz Roja ha decidido aprovechar este año la conmemoración del Día Internacional de la Mujer para alzar la voz y reivindicar “Más mujeres liderando”. Y es que, bajo ese lema, Cruz Roja Española y Cruz Roja Juventud han puesto en marcha una campaña con la que pretenden poner el foco en este objetivo y poner en valor la presencia de las mujeres en posiciones de liderazgo. La iniciativa se difundirá a través de redes sociales e incluye también actividades en la calle y talleres de sensibilización.

El propósito de la organización es hacer reflexionar sobre la necesidad de alcanzar una igualdad real, en la que las mujeres participen y tengan acceso a los espacios de poder y decisión, una de las áreas en las que actualmente las desigualdades son más visibles. Y es que, aunque las mujeres representan más del 50% de la población mundial, su presencia en puestos de liderazgo sigue siendo escasa en comparación con los hombres.

Según datos de ONU Mujeres, a 1 de octubre de 2024 solo 19 países cuentan con una mujer como Jefa de Estado, y 17 países tienen una mujer como Jefa de Gobierno, lo que significa que, de los 195 países reconocidos internacionalmente, solo el 10% están liderados por mujeres en estas posiciones. En el ámbito empresarial, la representación femenina en puestos de alta dirección también es limitada. Así, en 2024, las mujeres ocupaban solo el 29% de los puestos de alta dirección en el sector tecnológico, y únicamente el 10,4% de los puestos de dirección general.

La brecha de género en posiciones de liderazgo se sustenta en roles y estereotipos de género arraigados socialmente y en la desigual distribución de las tareas de cuidado que, mayoritariamente recaen en las mujeres, e impacta directamente en la toma de decisiones, en la oportunidad para acceder al empleo y en la calidad de este, así como en su salud mental, en las posibilidades de promoción y en la remuneración que perciben.

De igual modo, con motivo de la celebración del 8-M, la Unidad de Género de Cruz Roja ha organizado en la sede provincial de la entidad un acto en el que, de la mano de Mar Gallego, autora de ‘Como vaya yo y lo encuentre’, personal técnico y voluntario de la institución ha podido conversar sobre “feminismo andaluz”. “Hay que recuperar el origen, saber de dónde vengo, no solo hacia dónde voy o hacia dónde quiero llegar. Porque el mercantilismo nos dice que lo de atrás no tiene nada que enseñarnos; es una escalada hacia adelante y lo que hay atrás es siempre susceptible de ser superado. Estamos así fabricándonos constantemente, porque siempre podemos ser mejoradas”, según palabras de la citada autora.

Etiquetas
He visto un error
stats