Los semáforos de Córdoba usarán la IA para aumentar el tiempo de cruce de personas con movilidad reducida

El Ayuntamiento de Córdoba ha presentado este viernes la tecnología pionera que incorpora inteligencia artificial (IA) en los semáforos de la ciudad, con el objetivo de mejorar la movilidad de las personas con discapacidad. Se trata de un sistema pionero en España.
El concejal de Movilidad del Ayuntamiento de Córdoba, Bernardo Jordano, ha precisado que esta tecnología ha sido desarrollada tras casi un año de investigación y pruebas. El nuevo sistema utiliza cámaras equipadas con IA para detectar a peatones con movilidad reducida (personas en silla de ruedas, con andador o con silla de bebé).
Una vez identificadas, esta tecnología ajusta de manera automática el ciclo de los semáforos, proporcionando más tiempo para que estas personas crucen la calle de manera segura, sin la presión del tiempo limitado que afecta a muchos usuarios vulnerables. Así, en lugar de los tradicionales 30 segundos de luz verde para los peatones, el nuevo sistema les otorga un 15% más de tiempo, es decir, 35 segundos.
El concejal destacó que esta iniciativa no solo busca mejorar la accesibilidad de los semáforos, sino también posicionar a Córdoba como referente en el uso de tecnologías inteligentes para la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos. “Lo que estamos presentando hoy no tiene comparación con nada en el mundo. Hemos aplicado la inteligencia artificial de una forma novedosa y útil para las personas con movilidad reducida. Este proyecto es una muestra de cómo podemos hacer que Córdoba sea una ciudad más inclusiva y moderna”, afirmó Jordano.

El sistema, que se encuentra en fase de prueba en un cruce específico de la ciudad, a la altura del centro del salud de la avenida del Aeropuerto. No obstante, sigue en fase de validación. En este sentido, los usuarios de colectivos como ACODEM, la Asociación Cordobesa de Esclerosis Múltiple, serán fundamentales para comprobar la eficacia del sistema.
Antonio Galindo, presidente de ACODEM, destacó la importancia de la rapidez con la que el Ayuntamiento de Córdoba ha respondido a las necesidades de las personas con discapacidad. “Lo más importante no es solo el tiempo adicional, sino la disposición del Ayuntamiento para ajustar y mejorar el sistema según nuestras necesidades. La tranquilidad que nos da saber que se puede modificar es crucial”, aseguró Galindo.
Además de mejorar la accesibilidad, el sistema permitirá seguir ampliando los perfiles detectados por la IA. En una fase futura, se espera que se puedan incluir también personas que utilicen bastones o muletas. “Estamos comprometidos a seguir mejorando la tecnología, asegurándonos de que se detecten todos los usuarios con movilidad reducida, incluso aquellos que no usan sillas de ruedas o andadores”, agregó el concejal.

Sin coste adicional para los ciudadanos
Una de las grandes ventajas de este sistema es que no implica un coste adicional para la ciudad, ya que el mantenimiento de los semáforos ya estaba cubierto por el contrato genérico de gestión del tráfico. Este hecho, según Jordano, permite que la inversión se utilice de manera eficiente sin generar una carga extra para las arcas municipales.
Pedro Vaca, responsable del mantenimiento de las instalaciones de tráfico en Córdoba, explicó el proceso técnico detrás de la implementación de la inteligencia artificial. “Después de más de seis meses de grabaciones y análisis, desarrollamos un software capaz de detectar, a través de imágenes de vídeo, los perfiles de usuarios con movilidad reducida. Este software interactúa directamente con el sistema semafórico, asegurando el aumento del tiempo para estos peatones”, detalló Vaca.
0