Hacemos Córdoba exige la retirada de la campaña transfóbica de las marquesinas de los autobuses

El grupo municipal Hacemos Córdoba ha exigido al Ayuntamiento de Córdoba la retirada inmediata de la campaña transfóbica promovida por la Asociación Católica de Propagandistas (ACdP), que ha sido desplegada en marquesinas publicitarias de la ciudad, y denunciada por una ciudadana ante la Policía Local.
La coalición considera que esta acción supone un “ataque directo” contra los derechos y la dignidad de las personas trans, utilizando mensajes que fomentan el odio y la desinformación. La campaña, lanzada bajo el lema “¿La mujer nace o se hace?” y el hashtag #LaMujerNace, pretende cuestionar la existencia y los derechos de las personas trans, alimentando discursos de odio que niegan la diversidad y la libertad.
Desde Hacemos Córdoba han señalado que esta iniciativa “no es casual”, sino parte de una “estrategia ideológica que busca invisibilizar y criminalizar a las personas trans”, aprovechando además el marco simbólico de la víspera del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, para dividir al movimiento feminista, achacando la falsa teoría sobre el borrado de la mujer.
Hacemos Córdoba ha recordado que los derechos humanos “no se debaten, se defienden, y que el feminismo debe ser inclusivo, diverso y solidario, donde todas las mujeres, cis y trans, tengan su espacio”. Por ello, han recalcado que los discursos que fomentan el odio y la discriminación no pueden tener cabida en Córdoba ni en ningún espacio público.
La coalición ha exigido al alcalde y su equipo de gobierno municipal que actúe con responsabilidad y coherencia con las políticas de igualdad y proceda, como ya hizo en otra ocasión, a la retirada de la campaña, tal y como han solicitado diversas organizaciones feministas y sociales. Hacemos Córdoba ha advertido que el “silencio y la inacción institucional ante mensajes que atacan los derechos fundamentales refuerzan la impunidad de quienes promueven el odio”.
Además, Hacemos Córdoba ha instado al Ayuntamiento a revisar los criterios de contratación de espacios publicitarios para garantizar que ninguna campaña que promueva la discriminación o el odio pueda ser difundida en el mobiliario urbano de la ciudad. “Córdoba debe ser una ciudad libre de discursos de odio, donde todas las personas, independientemente de su identidad de género, puedan vivir con dignidad, respeto y libertad”.
0