Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

Como desde siempre he sido reacio a levantar pesos o manipular herramientas, pero sé leer, escribir y hablar, he acabado trabajando (es un decir) en medios de comunicación escritos y radiofónicos. Creo que la comunicación y la cocina tienen muchas cosas en común: por ejemplo ambas necesitan emisores y receptores, y tienen una metodología parecida, una suerte de sintaxis y de morfología que deben ser aplicadas. Cocino habitualmente en casa y mi último descubrimiento ha sido comprobar que recoger y limpiar utensilios mientras preparo la comida es muy bueno: ha cambiado mi vida, de hecho. Buen provecho a todos.

Animales de compañía

MaríaJesú en la rampa de lanzamiento

Juan José Fernández Palomo

8 de marzo de 2025 20:37 h

0

En mi casa, además de otra persona, viven cuatro caracoles en la terraza a la que vienen y van también algunos mirlos, gorriones y palomas torcaces o tórtolas o cómo se llamen.

Pero la verdadera protagonista de mi fauna doméstica es MaríaJesú, una tortuga anfibia de Florida. Un ser de luz que anuncia con su actitud la llegada tanto de las borrascas como de los anticiclones así como del paso de las estaciones del año.

MaríaJesú hiberna unos tres meses sumergida en su estanque sin alimento y sin movimientos. Y, cuando se acerca la primavera, comienza a menearse un poco en el agua sin mucho aspaviento y sin alaracas, hasta que, al fin, se sitúa en la “rampa de lanzamiento” dispuesta a la acción y empieza a darse garbeos por toda la casa, observarlo todo con curiosidad retomada y a zamparse todo lo que le eche.

Llamo “rampa de lanzamiento” a una tabla que le permite entrar y salir de su piscina para visitar el espacio exterior y regresar de él tras sus exploraciones.

Observándola me he acordado de otros animales que hicieron cosas parecidas, estuvieron en “rampas de lanzamiento”, y que merecen nuestro reconocimiento y homenaje. Pienso en la perrita Laika, que murió a bordo del satélite Sputnik mientras orbitaba la Tierra.

También en el chimpancé Ham, capturado en Camerún a fines de los años cincuenta del pasado siglo y adiestrado por la NASA en un laboratorio de Nuevo México. El buen simio sobrevivió a un vuelo en el que fue sometido a una aceleración equivalente a 17 veces la de la gravedad. Amerizó y fue rescatado; quisieron proponerlo para otra misión, pero el propio Ham se negó a subirse de nuevo a otra cápsula y comenzó a brincar y a agredir a sus adiestradores, porque era un chimpancé pero no era gilipollas y bastante susto había pasado ya.

Eso ocurrió en el periodo aquel que llamaron “guerra fría”. No se que adjetivo le pondrán a la guerra multipolar a la que asistimos en estos días. Si será “guerra de muflones”, “de archimillonarios”, “de tierras raras”…

Sé que MaríaJesú ha descansado y que parece, de nuevo, estar preparada para que el fin del mundo no le afecte. Yo la observo, admiro su actitud zen, comprendo su actitud, intento aprender de ella y la he nombrado única beneficiaria en mi testamento.

Sobre este blog

Como desde siempre he sido reacio a levantar pesos o manipular herramientas, pero sé leer, escribir y hablar, he acabado trabajando (es un decir) en medios de comunicación escritos y radiofónicos. Creo que la comunicación y la cocina tienen muchas cosas en común: por ejemplo ambas necesitan emisores y receptores, y tienen una metodología parecida, una suerte de sintaxis y de morfología que deben ser aplicadas. Cocino habitualmente en casa y mi último descubrimiento ha sido comprobar que recoger y limpiar utensilios mientras preparo la comida es muy bueno: ha cambiado mi vida, de hecho. Buen provecho a todos.

Etiquetas
He visto un error
stats