Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Branded Content

Innovación y ética en la evaluación digital: conversamos con el 'Head of Marketing' de Smowltech

Cosimo Lorenzo Guerriero.

Cordópolis Brand

0

En este encuentro, hemos buscado profundizar en cómo las nuevas tecnologías están transformando la educación y el ámbito corporativo. Smowltech, una empresa que está liderando en soluciones de evaluación digital, ha revolucionado el concepto de supervisión a través de herramientas éticas y seguras. A lo largo de esta entrevista, Cosimo Lorenzo Guerriero, Head of Marketing de la empresa, nos explicará qué es Smowltech, por qué su tecnología es relevante en el panorama actual y cómo contribuye a la transparencia y equidad en los procesos evaluativos.

Bienvenido, Cosimo, y gracias por acompañarnos hoy. Para comenzar, ¿podrías presentarnos qué es Smowltech?

Muchas gracias por la invitación. Bueno… Smowltech es una empresa especializada en soluciones de evaluación digital, enfocada en el desarrollo de tecnología de proctoring que garantiza la integridad, la seguridad y la equidad en los procesos evaluativos. Nuestra misión es transformar la forma en que se realizan los exámenes digitales, asegurando que se lleven a cabo de manera justa y transparente, tanto en entornos educativos como corporativos. La razón por la que creemos que nuestro trabajo merece atención es porque vivimos en una era en la que la digitalización ha modificado radicalmente la educación y la formación profesional. Creo que nuestro compromiso no solo resuelve desafíos actuales, sino que también sienta las bases para un futuro en el que la evaluación digital se convierta en un pilar esencial para la movilidad social y el desarrollo de competencias.

Muchas veces escuchamos el término “proctoring”, pero no todos están familiarizados con él. ¿Podrías explicarnos de forma sencilla qué es el proctoring y por qué está empezando a ser siempre más importante hoy en día?

Claro. Por supuesto. El proctoring es, en esencia, la supervisión de exámenes y evaluaciones digitales. Utilizamos herramientas de monitoreo - que pueden incluir seguimiento por cámara, supervisión del ordenador, del entorno… - para asegurar que las evaluaciones se realicen en condiciones de total integridad. El objetivo no es vigilar de manera invasiva, sino garantizar que tanto evaluadores como evaluados participen en un proceso justo y equitativo. Con el crecimiento exponencial de la educación digital y la formación a distancia, contar con sistemas de proctoring éticos y seguros se ha vuelto fundamental para mantener la validez y el valor de los títulos y certificaciones.

Entendiendo la relevancia del proctoring, pero ¿cuáles son los principales desafíos que enfrenta esta tecnología en el entorno actual y cómo los abordáis vosotros?

Uno de los desafíos más importantes es equilibrar la necesidad de seguridad con la protección de la privacidad de los usuarios. Hay quienes perciben el proctoring como un sistema de vigilancia o invasivo, pero en Smowltech trabajamos arduamente para desmitificar esa idea. Implementamos y respetamos normativas internacionales como el GDPR, FERPA e ISO 9001 y adoptamos protocolos de encriptación avanzados para proteger los datos. Además, adaptamos nuestros sistemas a diversas condiciones técnicas y contextos, garantizando que incluso en entornos con variaciones en conexión o dispositivos, la evaluación se realice de forma segura y sin contratiempos.

En cuanto a la seguridad y la protección de datos, ¿qué medidas específicas ha implementado Smowltech para garantizar estos aspectos críticos?

La seguridad es un pilar central en nuestra propuesta. Utilizamos protocolos de encriptación de última generación para asegurar que toda la información se transmita de manera confidencial. Asimismo, contamos con estrictos controles de acceso que limitan la exposición de datos a personal autorizado. Nuestro sistema incluye monitoreo continuo que detecta y responde de inmediato ante cualquier anomalía o intento de acceso no autorizado. Estas medidas no solo protegen la integridad de los exámenes, sino que también refuerzan la confianza de nuestros usuarios al saber que sus datos personales están bajo estándares internacionales de seguridad.

Hablemos ahora de innovación. ¿Qué papel juega Smowltech en la digitalización de la educación y la formación corporativa?

En Smowltech apostamos por una innovación responsable. Nuestro enfoque no se limita a desarrollar tecnología avanzada, sino que también buscamos generar un impacto social y ambiental positivo. En línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, trabajamos para que nuestras soluciones contribuyan al bienestar social y económico. La digitalización de la educación implica modernizar y transformar los métodos tradicionales, y nuestro sistema de proctoring es un claro ejemplo de ello, ya que facilita evaluaciones justas y transparentes que impulsan la movilidad social y garantizan la calidad de la formación, tanto en instituciones educativas como en empresas.

Además de la tecnología, ¿qué estrategias de marketing ha implementado Smowltech para fortalecer su posición en el mercado?

Sí, es una pregunta muy interesante. Nuestra estrategia de marketing se basa en la comunicación directa y transparente. Nos respaldamos en datos reales y casos de éxito para demostrar el impacto positivo de nuestras soluciones. Hemos consolidado una presencia activa en redes profesionales como LinkedIn y en plataformas especializadas, lo que nos permite compartir nuestras innovaciones y resultados de forma constante. También participamos en eventos internacionales, como diversos Moodle Moots y el Anthology Together, donde compartimos nuestras visiones y conectamos con un público global. Además, a través de nuestro blog y publicaciones, difundimos información detallada que ayuda a la comunidad a entender cómo nuestras soluciones están transformando la evaluación digital.

¿Podría compartir algún caso o experiencia que demuestre la efectividad de estas estrategias?

Por supuesto. Uno de nuestros casos más destacados es el de una institución educativa en España que, tras implementar nuestro sistema de proctoring, logró mejorar significativamente la seguridad en sus exámenes. Las incidencias y los intentos de fraude se redujeron notablemente, lo que fortaleció la confianza tanto de profesores como de alumnos. Además, hemos visto un sólido crecimiento en nuevos mercados internacionales, abarcando regiones como Estados Unidos, África y Europa. Estos resultados reflejan la robustez y la adaptabilidad de nuestra tecnología. Invito a los lectores a visitar nuestro blog, en la sección de casos de uso, donde encontrarán testimonios y detalles de estas experiencias con casos concretos y detallados.

Algunas críticas apuntan a que la tecnología de proctoring puede generar desconfianza entre los usuarios. ¿Cómo responde Smowltech a estas inquietudes?

Esa es una inquietud legítima y algo que abordamos de manera proactiva. En Smowltech, la transparencia y la ética son fundamentales. Nos esforzamos por explicar de manera clara el funcionamiento de nuestro sistema y las medidas de protección de datos que implementamos, dejando claro que nuestro objetivo es garantizar la integridad del examen, y no otra cosa. Ofrecemos sesiones informativas, webinars con diferentes partners y materiales explicativos para que tanto instituciones como usuarios comprendan la diferencia entre un proctoring ético y un sistema de vigilancia. Considero que este enfoque educativo ha permitido disipar muchas dudas y generar una mayor confianza en nuestras soluciones.

En términos de innovación, ¿qué mejoras recientes ha incorporado Smowltech a su sistema de proctoring?

Estamos en constante evolución. Recientemente, hemos incorporado inteligencia artificial para identificar intentos de fraude con mayor precisión y sin generar falsas alarmas. Además, hemos optimizado la interfaz de usuario para hacerla más intuitiva y accesible, integrándonos con diversas plataformas de e-learning. También hemos reforzado nuestros protocolos de seguridad para adaptarnos a las nuevas amenazas cibernéticas, asegurando que nuestro sistema permanezca a la vanguardia en protección de datos.

¿Cómo se integra el sistema de proctoring de Smowltech en evaluaciones híbridas, donde algunos alumnos están en el aula y otros en línea?

La flexibilidad es clave en nuestro sistema. En evaluaciones híbridas, nuestro proctoring se encarga de supervisar a los alumnos que realizan el examen, tanto en formato presencial como remoto, manteniendo los mismos estándares de seguridad y equidad. Esto permite a las instituciones mantener la coherencia y la integridad del proceso evaluativo, independientemente de la modalidad. La capacidad de adaptarse a entornos mixtos es esencial en el panorama actual, donde la educación híbrida se está convirtiendo en la norma.

Respecto a la experiencia del usuario, ¿cómo asegura Smowltech que su sistema no interfiera con el desempeño de los evaluados?

Uno de nuestros principales objetivos es garantizar una experiencia de usuario fluida y sin complicaciones. Para ello, hemos diseñado una interfaz sencilla e intuitiva que minimiza las barreras técnicas. A lo largo de cada integración, se realiza un test para familiarizar a los usuarios con el entorno y resolver cualquier posible incidencia. Además, contamos con un equipo de soporte técnico dedicado, listo para asistir en cualquier momento y resolver dudas o inconvenientes durante el proceso. Esto reduce la ansiedad asociada al uso de nuevas tecnologías y asegura que la evaluación se realice de manera eficiente.

¿Cuáles son los planes a futuro de Smowltech?

El futuro es muy desafiante y, desde mi perspectiva, prometedor. Seguimos comprometidos con la mejora continua y la innovación constante. A corto plazo, planeamos introducir nuevas funcionalidades que permitan un análisis aún más detallado y personalizado de las evaluaciones. Asimismo, estamos desarrollando herramientas de análisis de datos en tiempo real para proporcionar informes detallados a las instituciones. En cuanto a la expansión internacional, nuestro objetivo es consolidar nuestra presencia en mercados ya establecidos mientras exploramos oportunidades en regiones emergentes. Creo firmemente que la necesidad de evaluaciones justas y seguras es global, y estamos preparados para adaptarnos a las particularidades de cada mercado sin perder de vista nuestro compromiso ético.

¿Qué papel juega la colaboración con otras instituciones y empresas en el desarrollo de sus soluciones de proctoring?

La colaboración es esencial para nuestra evolución. Trabajamos estrechamente con instituciones educativas, empresas tecnológicas y organismos reguladores para recibir feedback constante y adaptar nuestras soluciones a las necesidades de las personas. Estas alianzas nos permiten estar a la vanguardia de las tendencias y garantizar que nuestros desarrollos cumplan con los más altos estándares de calidad y seguridad. Además, colaboramos en proyectos de investigación que nos ayudan a perfeccionar nuestras soluciones y a identificar nuevas oportunidades para seguir innovando en el sector.

Para concluir, ¿qué mensaje te gustaría dejar a nuestra audiencia sobre el futuro de la evaluación digital y el impacto de Smowltech en este ámbito?

Como he dicho, el futuro de la evaluación digital es desafiante, pero también sumamente prometedor. Estoy convencido de que, con la implementación de tecnología ética y responsable, podemos transformar la educación y la formación profesional. Nuestro compromiso en Smowltech es seguir desarrollando soluciones que aseguren evaluaciones justas, seguras y transparentes, y que contribuyan a un crecimiento social y económico sostenible. Invito a todos - instituciones, educadores, estudiantes y profesionales - a abrazar este cambio con mente abierta y a participar activamente en la transformación digital. Solo mediante la innovación colaborativa y el compromiso con la ética podremos construir un futuro en el que la educación y la tecnología sean verdaderos motores de ascenso social y desarrollo personal.

Cosimo, ¿qué consejo le darías a las instituciones que aún están indecisas sobre adoptar tecnologías de proctoring?

Mi consejo es que se informen a fondo sobre los beneficios y el funcionamiento de las soluciones modernas de proctoring. Es comprensible tener inquietudes respecto a la privacidad y la seguridad, pero es fundamental ver estas herramientas como aliadas en la mejora de la calidad educativa. Las instituciones que optan por un sistema de proctoring ético garantizan que sus evaluaciones sean justas y transparentes, lo cual fortalece la credibilidad de sus programas formativos. Además, recomiendo participar en demos, webinars y talleres que organizamos para que puedan ver de primera mano el valor que aportamos.

Etiquetas
He visto un error
stats