Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Lee ya las noticias de mañana

'Primera Lumbre' prende en fuego la Casa Escondida: arte joven en un espacio con alma

Una actividad en la Casa Escondida.

Redacción Cordópolis

24 de abril de 2025 20:05 h

0

El espacio cultural La Casa Escondida, en pleno corazón del casco histórico de Córdoba, abre sus puertas este sábado 26 de abril a las 18:00 para acoger la exposición Primera Lumbre, una selección multidisciplinar de obras contemporáneas organizada por la recién nacida Asociación Lumbre, compuesta por jóvenes artistas emergentes que apuestan por una creación libre, contemporánea y cercana a su generación.

El evento inaugural de la exposición, cuya entrada será gratuita hasta completar aforo, reunirá obras de seis creadores y creadoras provenientes de distintos puntos de España, quienes presentarán esculturas, dibujos, instalaciones y propuestas audiovisuales.

La inauguración de la exposición consiste en una apertura hasta el próximo domingo 24 y contará ese día con arroz popular, sesiones musicales DJs en vivo, con barra a precios populares y actuaciones. Está prevista también su ampliación hasta el jueves 1 de mayo.

Pero esta expo de Primera Lumbre no es sólo una muestra artística: es también una declaración de intenciones. Pues la Casa Escondida, ubicada en un tradicional patio cordobés, se consolida como un espacio singular donde la vanguardia artística y el talento joven conviven con la herencia arquitectónica de una ciudad patrimonial como Córdoba. En este enclave íntimo, la creatividad contemporánea encuentra no sólo un lugar donde exhibirse, sino también donde dialogar con los ecos del pasado de nuestra ciudad.

Una parte esencial de esta experiencia será la música, que durante toda la tarde acompañará la inauguración gracias a una cuidada selección de djs locales, auténticas referencias de la escena electrónica cordobesa. Su participación no solo busca amenizar el ambiente, sino también reivindicar la cultura musical dentro de un lenguaje artístico local y generacional, capaz de transformar espacios y conectar públicos diversos. Así, el patio se convertirá en un pequeño templo para la creación plástica y sonora donde convivirán arte visual y ritmos contemporáneos, generando una experiencia inmersiva y colectiva.

Desde la Asociación Lumbre y Casa Escondida se quiere reivindicar el valor del arte joven como motor de transformación cultural y comunitaria, desde un espacio tradicional como el casco histórico de la ciudad. A través de iniciativas como esta, buscamos fomentar nuevas formas de expresión cultural dentro del casco y apoyar a jóvenes creadores que, con lenguajes propios y diversas disciplinas, aportan nuevas miradas al panorama artístico actual. Y hacerlo, además, desde un espacio que respira historia: un patio cordobés convertido en refugio para la experimentación cultural.

La exposición contará con las obras de:

  • Isabel Aguirre (Córdoba, 2001): artista multidisciplinar y exresidente de la Fundación Antonio Gala para Jóvenes Creadores.
  • Izan Casar (Asturias, 2002): estudiante de Cine y Cultura en la UCO, con experiencia en proyectos culturales en Córdoba.
  • Yone González (Tenerife, 2003): artista visual que combina la imagen con una pulsión plástica que desborda el plano.
  • Manuel Luna (Sevilla, 1996): enfocado en el diseño gráfico y la cerámica como vehículo de identidad y memoria.
  • Jose Ignacio Parra (La Línea, 2001): creador audiovisual con una trayectoria diversa entre dibujo, escritura y cine.
  • Gala (Córdoba, 1995): ilustradora autodidacta con formación en Derecho, con una propuesta basada en el dibujo analógico y digital.

Además, Lumbre participará durante la mañana del mismo sábado, en la celebración del Día Internacional del Arte en la Fundación Rafael Botí, donde mostrarán algunas de sus creaciones más representativas. Con esta primera propuesta, tanto la Asociación Lumbre como la Casa Escondida reafirman su compromiso por crear un lugar de encuentro para el arte joven en Córdoba, y por construir un puente entre la modernidad artística y la riqueza patrimonial que caracteriza a la ciudad. Porque creemos que el futuro del arte y la cultura de nuestra ciudad, también pasa por abrazar nuestras raíces más tradicionales desde nuevos lenguajes y perspectivas.

Etiquetas
He visto un error
stats