Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Lee ya las noticias de mañana

El Zoo de Córdoba vive un día grande tras su reconocimiento europeo

Jornadas de puertas abiertas en el zoo

Alejandra Luque

26 de abril de 2025 15:54 h

0

El Zoo de Córdoba ha sido durante la mañana de este sábado un ir y venir de familias que han querido aprovechar la jornada de puertas abiertas promovida por el Ayuntamiento de Córdoba a raíz de la admisión de este centro en la Asociación Europea de Zoológicos y Acuarios (EAZA). Este reconocimiento supone entrar en la “Champions” de los centros de conservación a nivel europeo, tal y como apuntó esta semana el Ayuntamiento de Córdoba.

Así que, desde bien temprano, los habitantes del Zoo han visto cómo delante de ellos pasaban centenares de cordobeses y turistas. Los más madrugadores han podido entrar al centro sin esperar apenas cola. Sin embargo, sobre las 11:30, el trasiego de visitantes se incrementó considerablemente, lo que ha provocado las más que previsibles colas. Había quienes conocían de sobra el Zoo y han querido acercarse este sábado para volver porque en cada visita siempre hay algo nuevo que descubrir. Y hay otros para quienes ha sido su primer acercamiento a este centro de conservación que el próximo 15 de mayo cumplirá su 57 aniversario.

Que el Zoo de Córdoba forme parte de la EAZA conlleva que tenga acceso a 40 grupos de trabajo y a 400 programas de cría de especies protegidas. Permite estar accesible a muchos más programas de especies en peligro de extinción, fortaleciendo las especies que ya se encuentran en el centro y permitiendo la participación en programas de cría a partir de ahora. El objetivo es que el banco genético de estas especies pueda servir para potenciar poblaciones en sus lugares de origen.

Los zoológicos pertenecientes a la EAZA deben cumplir estándares de calidad, bienestar animal, y proyectos de conservación e investigación. Estar en esta red permite tener los estándares necesarios para recibir cualquier especie de los programas de conservación. Los coordinadores de cada especie son quienes deciden a qué zoológicos van los animales para poder criar, tener un banco genético o simplemente mantenerlos para un futuro. Esta pertenencia a la EAZA permite esta interacción y movimiento de animales entre centros.

La pertenencia a la EAZA representa el máximo nivel al que un centro de conservación en Europa puede acceder, ya que la otra categoría, WASA (a nivel internacional), engloba a la EAZA. El Zoo Córdoba ya pertenecía desde hace más de 20 años a la AIZA, la asociación de zoológicos de España y Portugal, pero entrar en Europa supone equipararse a grandes zoológicos de España como Cabárceno, Senda Viva o el zoológico de Barcelona, que ya estaban en esta categoría. Todos los zoológicos adheridos a estas redes pasan por evaluaciones y controles anuales o bianuales.

La posibilidad de visitar de forma gratuita el zoo finalizará este sábado a las 20:00.

Etiquetas
He visto un error
stats