Las limpiadoras de institutos reclaman cobrar y que la Junta asuma el servicio de Mabraser

Las trabajadoras de la limpieza de la empresa Mabraser XI S.L. que presta el servicio en institutos de Córdoba y la provincia y les debe varias nóminas han llevado a la calle sus protestas este viernes en una manifestación desde Las Tendillas hasta las puertas de la Delegación de la Junta de Andalucía en Córdoba para pedir que la administración autonómica asuma el servicio y absorba a las trabajadoras para que puedan cobrar por su trabajo.
Un grupo de trabajadoras, llamadas a la huelga y a esta manifestación convocada por el sindicato CTA, han exigido el cobro de sus salarios y han expuesto la situación que viven: “Ya no podemos más, es insostenible”, han dicho sus representantes para contar cómo ya hay trabajadoras en situaciones económicas extremas, que deben varios meses de hipoteca, del recibo de la luz o que han tenido que acudir a Cáritas en busca de ayuda para alimentos.
Por eso, han reclamado una solución por parte de la Junta de Andalucía, de quien depende el servicio: “Que nos absorba la Junta u otra empresa”, han dicho a los medios Francisco Soro y Rafi Garrido, en representación del más de centenar de mujeres y tres hombres que están afectados por los impagos de Mabraser.

“Empresa desaparecida”
Por parte de CTA, su secretario general, Francisco Moro, ha expuesto que la Ley de Contratos del Estado permite que si una licitación se topa con “una empresa desaparecida” como es el caso de Mabraser -con la que ni la administración ni las trabajadoras pueden contactar- y la Junta se ve “desprovista de un servicio esencial” como la limpieza e higiene de los institutos, “las trabajadoras pueden ser absorbidas, pasando a ser indefinidas no fijas y teniendo la administración un plazo de tres años para sacar de nuevo la licitación” del contrato.
La búsqueda de una solución para que otra empresa asuma el servicio de Mabraser se topa con que ésta ha dejado de pagar también los seguros sociales de las trabajadoras, con lo que una nueva firma no se ofrecería a asumir también esas deudas y las nóminas impagadas.
En la negociación con la Junta, los representantes de las trabajadoras señalan que la administración les indica que deben esperar a dejar de cobrar tres meses para poder denunciar a Mabraser y que se pueda pasar el servicio a otra compañía, con lo que el horizonte que les dan para resolver su situación se va a “junio o julio”.

Advertencia por no cubrir los costes salariales
La situación de impagos que sufren las trabajadoras de limpiadoras de institutos de Córdoba ha sido llevada ya al Parlamento por el grupo de Por Andalucía y esta próxima semana volverá a plantearse en la cámara. De hecho, el coportavoz de Podemos Andalucía y parlamentario de Por Andalucía, José Manuel Jurado, ha denunciado que “la Junta ya sabía que estaba contratando a una empresa pirata”, en alusión a Mabraser. Sobre ello, ha expuesto que Mabraser ya habría dejado impagos a trabajadores en servicios prestados en San Fernando (Cádiz) y a una Oficina Comarcal Agraria (OCA) en 2021 y 2022, antes de hacerse con el contrato de la Junta en Córdoba para limpiar los institutos.
Pero, además, ha denunciado que en la tramitación de la licitación del contrato de limpieza de los institutos de Córdoba, la Junta ya advirtió que la oferta presentada por Mabraser era demasiado baja y podía no cubrir los salarios de las trabajadoras. De hecho, en la documentación aportada, se incluye un requerimiento de la Delegación de Desarrollo educativo en Córdoba dirigido a Mabraser en el que expone que “la proposición económica presentada (...) se encuentra en presunción de anormalidad”.

Sobre ello, el escrito precisa que se trata de una “posible oferta anormal o desproporcionada, por no cubrir los costes salariales estimados, existiendo además otros gastos necesarios para la prestación del servicio”. Por Andalucía denuncia que, ante esto, Mabraser presentó alegaciones y finalmente la Junta le concedió el contrato.
Los impagos de las nóminas a las trabajadoras se suman, además, a la falta de material de limpieza, vestuario y calzado que las empleadas han venido sufriendo desde hace meses, según han denunciado también.
0