Una astrofísica, el Día de Andalucía y el instituto que lleva su nombre: “Es lo que más emoción me ha causado en mi vida”

La astrofísica cordobesa Casiana Muñoz no se queda con la explicación más sencilla, ni siquiera en un acto escolar. La científica pregunta y repregunta con curiosidad propia de sus galones a los alumnos del Instituto de Enseñanza Secundaria que lleva su nombre, y que este martes han presentado un proyecto en el que llevan un mes trabajando.
No era un día cualquiera para el IES Casiana Muñoz este 25 de febrero. No sólo porque la astrofísica visitaba el centro bautizado en su honor, sino porque lo hacía horas después de saberse que acababa de ser designada para el la Medalla del Día de Andalucía. Doble celebración, por tanto, en un instituto público ubicado en una zona de expansión en la capital cordobesa, con los nervios de los alumnos y el equipo directivo acrecentado por la presencia de las cámaras y los micrófonos.
No obstante, la protagonista -con permiso de los alumnos- era la primera interesada en poner el foco en los chavales. Minutos antes de empezar a recorrer la exposición de los trabajos, uno por uno, asumía su papel como galardonada y se dirigía los periodistas visiblemente emocionada, y destacando la importancia de la exposición preparada por el instituto.

En sus declaraciones, la astrofísica expresó lo que significaba para ella que un instituto llevara su nombre: “Es la cosa que más emoción me ha causado en mi vida, que un instituto tenga mi nombre. Es una responsabilidad muy grande. Este instituto es fantástico porque es diverso, moderno y los chicos son de todo tipo. A mí me encanta, me encanta”, ha señalado.
También ha aprovechado la ocasión para reflexionar sobre el papel crucial de la investigación y el conocimiento en la sociedad. “La medalla de investigación, ciencia y salud pone en valor la importancia de la ciencia, y no solo a título personal, sino para toda la sociedad. La investigación es lo que nos permite crecer como comunidad y como individuos”, expresó. Además, compartió su orgullo por la medalla y su agradecimiento a la Junta de Andalucía, destacando la relevancia de fomentar el conocimiento, especialmente entre los más jóvenes.
También con una mirada y una reflexión sobre las chicas. “Las mujeres tenemos un hándicap grandísimo. Somos demasiado pragmáticas. Hay que soñar más, no limitarnos. El conocimiento es poder, y debemos usarlo bien para que todos podamos avanzar”, afirmaba la astrofísica, que ha estado acompañada por la directora general de Formación Profesional y Educación Permanente, Inmaculada Troncoso, y el delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional.

Una vez terminados los discursos, Muñoz se centró en los chicos y en la exposición, titulada El Sol de mi Infancia, que abarca desde la influencia del sol en las comunicaciones hasta la obra de Antonio Machado. La directora del IES Casiana Muñoz, María José Aguilera, subrayó la importancia de este proyecto escolar, destacando el esfuerzo y la dedicación de los estudiantes y el personal docente.
Inmaculada Troncoso, por su parte, felicitó al centro por su crecimiento y su implicación en actividades como esta exposición, resaltando la dedicación de Casiana Muñoz al instituto y su constante interés en las actividades del centro. “Este instituto ha ido creciendo gracias al equipo directivo y las familias. Casiana ha estado implicadísima en todas las actividades”, comentó la directora general.
Por su parte, Diego Copé, delegado territorial, también hizo referencia al carácter especial del Día de Andalucía, subrayando que el instituto celebra la cultura andaluza a lo largo del año con programas educativos como la optativa de flamenco, que permite a los alumnos conocer y valorar las tradiciones de la región.
0