Más de 8.000 kilos de aceituna incautados en robos del campo se convierten en aceite para los más necesitados

La Guardia Civil de Córdoba ha convertido más de 8.000 kilos de aceituna recuperados de robos en el campo en 615 litros de aceite de oliva, que ha sido entregados este viernes al Banco de Alimentos de la provincia.
Esta acción, una iniciativa pionera a nivel andaluz, ha sido ideada por el instituto armado, la Delegación de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía y Cooperativas Agroalimentarias, que ha sido la entidad que ha puesto la almazara para transformar todo el fruto robado e incautado en aceite de oliva.
El acto de entrega ha estado presidido por Ana López, subdelegada del Gobierno en Córdoba; Francisco Acosta, delegado de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía; el coronel Ramón María Clemente, responsable de la Guardia Civil de Córdoba; y Rafael Sánchez de Puerta, presidente provincial de Cooperativas Agroalimentarias. Todos coincidieron en la importancia de esta colaboración entre administraciones, fuerzas de seguridad y el sector agroalimentario para hacer frente al problema de los robos en el campo y, al mismo tiempo, ofrecer apoyo a las personas más necesitadas.
Según lo datos facilitados por la subdelegada, en 2024, la Guardia Civil de Córdoba recuperó más de 30.000 kilos de aceituna robada durante la campaña, como parte de sus operativos para frenar la delincuencia agrícola. En total, 150 personas fueron investigadas y detenidas por estos hechos. De entre esta cantidad, se incautaron 8.200 kilos de aceitunas cuyos legítimos propietarios no las reclamaron, y cuyo destino ha sido su conversión en aceite de oliva.

El coronel Ramón María Clemente resaltó el valor de este trabajo conjunto y señaló que es “gratificante ver cómo un esfuerzo tan arduo tiene una finalidad tan nobe”. “Abrimos un camino positivo, y nuestra meta es reducir los robos, pero que lo recuperado se destine a quienes realmente lo necesitan”, añadió. El delegado de Agricultura, Francisco Acosta, destacó que este modelo de colaboración es “pionero” y que “podría replicarse en el resto de provincias andaluzas”.
Por su parte, el presidente del Banco de Alimentos de Córdoba, Rafael Revuelto, ha mostrado un profundo agradecimiento por la donación, especialmente porque el aceite de oliva es un alimento esencial para las familias que atraviesan dificultades económicas. “Este aceite representa un ahorro considerable para nosotros, lo que nos permite destinar nuestros recursos a otras necesidades. Agradecemos enormemente esta colaboración y estamos muy satisfechos de que llegue a las personas más vulnerables de nuestra provincia”, ha indicado el responsable de la organización, que estos días, además, está en plena campaña de recogida de aceite, sumando hasta el momento 5.000 litros en donaciones.
0