Las protectoras recibirán ayudas para atender a perros y gatos abandonados en los pueblos de Córdoba

Las asociaciones protectoras de animales de la provincia de Córdoba podrán recibir ayudas para llevar a cabo su labor y atender a perros y gatos abandonados en los pueblos menores de 50.000 habitantes, mediante las ayudas de la convocatoria abierta por la Diputación Provincial con tal fin.
Según las bases de esta convocatoria -consultadas por este periódico-, la finalidad de estas ayudas es fomentar la protección de los animales de compañía abandonados -perros y gatos- y su posterior adopción, a través de asociaciones protectoras de animales de compañía de la provincia de Córdoba. Para ello, previamente a su adopción, se les proporcionarán los cuidados y atenciones necesarias mientras se encuentran en esa situación, evitando de esa manera la proliferación de animales sin control sanitario por la vía pública.
Podrán solicitar estas subvenciones las asociaciones y demás entidades sin ánimo de lucro de la provincia de Córdoba cuya actividad sea la protección de animales de compañía, legalmente constituidas con personalidad jurídica propia, que tengan su sede social en los municipios de menos de 50.000 habitantes de la provincia.
Atender a los animales e incentivar la adopción
Las ayudas programadas pretenden fomentar las actuaciones en materia de protección, control y gestión de poblaciones de animales de compañía en situación de abandono a través de las asociaciones protectoras de animales, incentivando además la adopción y el respecto por el bienestar animal.
Entre las acciones que se beneficiarán de estas ayudas están las campañas y actuaciones de fomento y difusión sobre la tenencia responsable de animales de compañía, incluidas campañas de educación en centros escolares. Asimismo, se subvencionará la mejora de los medios de recogida de perros y gatos abandonados, así como de los equipos de protección individual de los operarios.
E, igualmente, se costearán los gastos de alimentación, higiene, sanidad y servicios veterinarios para los animales, incluidos los gastos de esterilización previos a la adopción del animal.
El presupuesto dispuesto inicialmente por la Diputación Provincial para estas ayudas a las asociaciones protectoras de animales de de 50.000 euros, pero se podrá incrementar adicionalmente la dotación presupuestaria en 20.000 euros más, disponiendo de un máximo de 70.000 euros. Con estas ayudas se podrá subvencionar hasta el 80% del presupuesto de las actividades propuestas por las protectoras, con un máximo de 3.000 euros por entidad beneficiaria.
Esta iniciativa recuerda que el abandono de los animales domésticos genera muchos y variados problemas, como los relacionados con la sanidad e higiene -transmisión de enfermedades al ser humano-, con la seguridad pública, con la seguridad vial, con el medioambiente y, finalmente, los relacionados con la protección de los propios animales abandonados que sufren todo tipo de peligros y penalidades con el abandono. En materia de control animal, la Ley 7/2023, de 28 de marzo, de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales, en su artículo 22, legisla sobre la obligatoriedad de los ayuntamientos de recoger y alojar en un centro de protección animal a los animales extraviados y abandonados.
La convocatoria de ayudas está abierta por la Diputación actualmente durante un mes tras su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia (BOP) a finales de marzo.
0