Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Lee ya las noticias de mañana

Aparece un esqueleto en un silo de época romana en unas obras en Córdoba

Cadáver hallado en un silo romano en Córdoba

Juan Velasco

25 de abril de 2025 20:07 h

0

Un sorprendente hallazgo arqueológico ha salido a la luz en la confluencia de los términos municipales de Espejo, Montemayor y Montilla. Durante unas obras para la instalación de huertos solares, se ha descubierto el esqueleto de una persona en el interior de un antiguo silo de época romana.

Las obras, supervisadas a nivel arqueológico por la empresa Salsum, se desarrollan en una zona conocida por su riqueza patrimonial. La legislación obliga a llevar a cabo controles y excavaciones previas cuando se trata de proyectos de gran escala en terrenos sensibles. En este caso, los trabajos de movimiento de tierras revelaron varias manchas oscuras en el subsuelo, identificadas como antiguos silos romanos, que son estructuras excavadas en tierra utilizadas para el almacenamiento de grano y otros alimentos.

Fue dentro de una de estas cavidades donde, de forma inesperada, apareció el esqueleto humano. Lo más chocante es el notable estado de conservación, aunque también sorprendía por el lugar donde ha aparecido y por la posición en la que se ha hallado. Por el momento, Salsum ha declinado ofrecer más detalles, alegando restricciones contractuales. “El trabajo continúa y no podemos informar de más cuestiones por ahora”, han explicado brevemente desde la empresa.

Una zona de alto valor arqueológico

La aparición de los restos humanos no es del todo sorprendente si se tiene en cuenta el contexto histórico de la zona, que era muy transitada durante el periodo romano, como refleja el hallazgo en esta misma obra de materiales como cerámica y otros objetos cotidianos que refuerzan la hipótesis de que el área fue habitada o explotada intensamente hace miles de años.

Los silos como el que ha albergado el cuerpo suelen ofrecer a los investigadores abundante información sobre las prácticas agrícolas, la dieta y la vida cotidiana de la época. No es raro encontrar en ellos restos de semillas, utensilios o huesos de animales. Sin embargo, la aparición de un esqueleto humano en uno de estos depósitos es “extraordinaria y poco común”, según fuentes arqueológicas consultadas por este periódico, que aclaran que el protocolo en estos casos obliga a notificar del hallazgo a la Delegación de Cultura y Patrimonio de la Junta de Andalucía.

Desde el Gobierno Andaluz han confirmado que tienen constancia del descubrimiento. Han precisado que se están documentando varios silos de época romana vinculados a una villa que hay en el entorno y que, en uno de ellos era donde estaba el cuerpo, que ahora se va a investigar para su análisis antropológico y contextual.

Aunque es pronto para sacar conclusiones, las circunstancias en las que ha aparecido el cuerpo alimentan la especulación. Las hipótesis están todas abiertas, desde un enterramiento, a una caída o incluso una muerte violenta. “No es habitual, pero tampoco inédito que aparezca un esqueleto en esa zona y en un espacio así”, apunta un arqueólogo cordobés consultado por este periódico y que prefiere no revelar su nombre por respeto a sus compañeros.

El descubrimiento tuvo lugar esta misma semana y lo lógico es que en los próximos días se emita un informe preliminar que pueda arrojar más luz sobre este enigmático hallazgo. El protocolo dicta que los restos sean documentados y extraídos para su estudio. El análisis antropológico determinará con mayor precisión la edad, el sexo y las posibles causas de muerte.

En cualquier caso, el estado del cadáver puede ofrecer datos significativos para la comprensión de las condiciones sociales y de género en la Antigüedad. Mientras tanto, el equipo de arqueólogos continúa con las excavaciones bajo la supervisión de la Delegación de Cultura y Patrimonio Histórico.

Etiquetas
He visto un error
stats