El Ecomercado de Córdoba cumple su primera década

Hace más de 10 años, un grupo de personas muy diverso decidieron unirse para crear el primer mercado ecológico de la ciudad de Córdoba. El objetivo estaba claro: ofrecer a la ciudadanía alimentos sanos, producidos de manera respetuosa con el medio ambiente y provenientes de pequeños emprendimientos, cooperativas, y familias agricultoras y transformadoras. Tras más de un año de un proceso asambleario intenso y muy enriquecedor, se constituyeron como Asociación Ecomercado de Córdoba.
Este sábado, el Ecomercado de Córdoba cumple su primera década. Y lo hará como siempre, abriendo sus puertas el primer sábado de cada mes en el Bulevar del Gran Capitán de Córdoba, donde cientos de cordobeses acuden a adquirir sus productos de máxima calidad.
“Lograr tener presencia en un espacio público no fue tarea fácil, pero con constancia y rebeldía logramos firmar un convenio con el Ayuntamiento de Córdoba, siendo especialmente apoyados por el área de Medio Ambiente. Pusimos en marcha un crowdfunding para adquirir nuestras carpas y ponernos en marcha, y la ciudad respondió, como lo ha seguido haciendo durante estos 10 años”, recuerdan, a través de una nota de prensa.
“Desde nuestra primera ubicación en Los Jardines de la Victoria, pasando por la Calahorra, hasta estos últimos cinco años en el Bulevar de Gran Capitán, son muchas las personas que se acercan a nuestro mercado cada primer sábado del mes, para hacer la compra, una compra ecológica y de cercanía, que no solo nutre la salud de muchas familias, sino que ayuda a hacer posible la viabilidad de los proyectos que conformamos el Ecomercado”, relatan.
“En estos 10 años hemos pasado por muchas cosas: nos hemos consolidado como grupo, hemos visto cerrar proyectos y crearse otros nuevos… y hemos compartido nuestro espacio público con multitud de colectivos que nos han ayudado a cumplir nuestro segundo objetivo: divulgar que sí es posible una vida más sostenible y respetuosa, tanto social como ambientalmente. Queremos dar las gracias especialmente a La Red de Trueque y a La Acequia, y también a Sadeco por estos dos años de colaboración, con su ya clásico trueque de aceite por productos del Ecomercado”, señalan.
Ahora que cumplen diez años, el Ecomercado quiere celebrar “el gran logro que es nuestra existencia y nuestra continuidad, en un contexto global definido por políticas públicas agroalimentarias que favorecen a la industria convencional y a las grandes cadenas de distribución, un contexto que demostró claramente su fragilidad durante la pandemia de 2020, momento en el cual aprendimos que una huerta cercana, un panadero amigo, o la tendera del comercio vecinal fueron claves en nuestra supervivencia colectiva, claves para nuestra salud”.
“A día de hoy, nuestra labor sigue siendo igual de importante, y no sería posible sin el apoyo de cada persona que decide salir de su zona de confort, coger su carrito de la compra y acercarse cada primer sábado de mes al Ecomercado, un proyecto orgullosamente autogestionado que, con mucho cariño y esfuerzo, existe y resiste. Esperamos poder seguir acompañándonos mutuamente durante muchos más años, seguir tejiendo redes y seguir consolidándonos como punto de encuentro agroecológico en Córdoba”, concluyen.
0