Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

El alquiler de temporada como fórmula fraudulenta para sortear la ley de vivienda en Córdoba

Carteles para alquilar pisos de estudiantes

Juan Velasco / David Noriega / Victòria Oliveres / Raúl Sánchez / Yuly Jara

3 de abril de 2025 20:10 h

0

El alquiler de temporada supone el 16% de la oferta de arrendamiento en la capital cordobesa, según los datos analizados por elDiario.es a partir de la oferta publicada en el portal Idealista. Este tipo de contrato es la fórmula que los propietarios utilizan para saltarse las limitaciones de precios que la Ley de Vivienda trató de introducir en el mercado inmobiliario.

En su informe, se resalta que, en términos globales, la media mensual de anuncios de este tipo de contrato en Córdoba es de 112. Eso supone entre el 18% (septiembre 2024) y el 16% (marzo 2025) de la oferta total que se ofrece en la web Idealista, la principal plataforma de España en cuanto a número de anuncios.

Además, según el análisis, el precio del alquiler por meses es más caro que el permanente. Así, mientras que el metro cuadrado del arrendamiento temporal es de 9,1 euros, el permanente es de 8,8 euros. Es una diferencia muy poco perceptible, aunque que se da en un contexto particular: los precios actuales son los más altos desde que hay registros.

A diferencia de lugares costeros o ciudades universitarias, Córdoba es una urbe en la que se mantiene el predominio del alquiler permanente. De hecho, después de Jaén, es la capital andaluza con menor porcentaje de oferta de alquiler temporal respecto al total. En el otro extremo están Cádiz, donde esta modalidad supone el 69%, Granada (32,1%) y Málaga (31,7%).

Un “fraude” de ley

Actualmente, un contrato de larga duración dura un mínimo de cinco años entre particulares y de hasta siete, si se firma con una empresa. El propietario tiene libertad para fijar el precio, con restricciones en las zonas tensionadas y en las actualizaciones, según un índice establecido por los ministerios de Vivienda y Economía —en marzo pudieron subir hasta un 2,1%—.

Así que lo que muchos propietarios hacen es esquivar la ley sacando sus viviendas al mercado como alquileres de corta duración, exenta de regulación, lo que permite subir el precio al fin de cada acuerdo y condena a los inquilinos que necesitan una vivienda para vivir a la incertidumbre y a subidas descontroladas. Una práctica que el Ministerio de Vivienda ya califica como “fraude”.

Además, los propietarios no están protegidos ante los cobros por la gestión de las agencias, prohibidos para alquiler residencial, pero fuera del radar para este tipo de arrendamientos.

En el momento de publicar este artículo, Idealista oferta un total de 84 alquileres temporales, del total de 535 ofertas que hay para la ciudad de Córdoba.

Etiquetas
He visto un error
stats