Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Lee ya las noticias de mañana
Sobre este blog

Javier Jiménez (Córdoba 1976) es un empresario cordobés con más de 25 años de experiencia en los que ha iniciado proyectos de todo tipo en diferentes sectores. Futurista empedernido y adicto a la búsqueda y desarrollo de oportunidades y alianzas estratégicas tanto en el ámbito nacional como internacional. Un líder creativo y optimista con excelentes habilidades para el desarrollo de productos innovadores y mercados basados en tecnología. Actualmente dirige la empresa Grayhats en la que hace consultoría estratégica y de ciberseguridad.

Facebooks y Fentanilos

Un móvil.

Javier Jiménez

6 de febrero de 2025 20:02 h

0

Ahora que Trump está a tope en su guerra contra las drogas, acusando directamente a países como México o Canadá como responsables de la entrada de fentanilo o cocaína a su país, me pregunto si Europa debería hacer lo propio con las drogas que EEUU exporta y bloquearlas

Sí, estoy hablando de catalogar a las redes sociales, o al menos algunas de ellas tal y como están funcionando, como una droga, no química, digital. La mejor droga de diseño que ha dado el siglo XXI hasta la fecha. 

Crean adicción, pérdida de tiempo y productividad, afecta al sueño, crea ansiedad, depresión y baja autoestima que en ocasiones conducen al suicidio, provocan problemas de concentración, deterioro de las relaciones personales ya que reduce las interacciones cara a cara, genera conflictos por malentendidos, celos y sobreexposición de la vida privada, viralizan noticias falsas e influye en la opinión pública y elecciones, son usadas para manipular y polarizar a la sociedad, facilitan el ciberacoso, discursos de odio y radicalización de ideales, exponen a nuestros menores a contenido inapropiado y depredadores sexuales, afectan a la autoimagen y generan dependencia emocional, provocan la compra impulsiva de chorradas que no necesitas, hacen que tu cerebro genere cortisol, ponen en riesgo la privacidad de la información de las empresas, productividad, continuidad de sus empleados y reputación de marca, facilitan timos y delicuencia tanto en línea como tradicional. Todo esto solo por mencionar algunos perjuicios. 

Y sí, también metería en este saco a las IAs gerativas, las cuales deberían cumplir unas reglas mínimas de sesgo y explicabilidad en sus respuestas, ya sea si se le pregunta por la plaza de Tiananmen o por el genocidio en Gaza. 

Europa no es una potencia en IA, yo diría que ni siquiera en tecnología, pero sí es una potencia en salud pública y bienestar de sus ciudadanos en lo que ganamos de calle a EEUU y a China, por lo que, si algún legislador lee este artículo, por favor tenga en cuenta la consideración. 

Sobre este blog

Javier Jiménez (Córdoba 1976) es un empresario cordobés con más de 25 años de experiencia en los que ha iniciado proyectos de todo tipo en diferentes sectores. Futurista empedernido y adicto a la búsqueda y desarrollo de oportunidades y alianzas estratégicas tanto en el ámbito nacional como internacional. Un líder creativo y optimista con excelentes habilidades para el desarrollo de productos innovadores y mercados basados en tecnología. Actualmente dirige la empresa Grayhats en la que hace consultoría estratégica y de ciberseguridad.

Autores

Etiquetas
He visto un error
stats