Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
Sobre este blog

¿Tienes algo que decir y lo quieres escribir? Pues éste es tu sitio en Blogópolis. Escribe un pequeño post de entre cuatro y seis párrafos a cordopolis@cordopolis.es y nuestro equipo lo seleccionará y lo publicará. No olvides adjuntar tu fotocopia del DNI y tu foto carnet para confirmar tu identidad. Blogópolis es contigo.

La estrategia del Partido Popular de la apropiación política

Ajedrez.

Blogópolis Opinión / José González Arenas

5 de marzo de 2025 20:04 h

0

En la política española, las fronteras ideológicas han sido históricamente marcadas y definidas con claridad. Sin embargo, en las últimas décadas, hemos asistido a un fenómeno que ha desdibujado en parte estas líneas: la apropiación por parte del Partido Popular (PP) de temas que tradicionalmente han sido patrimonio intelectual y programático de la Izquierda española. Temas como el feminismo, el ecologismo, la reivindicación de figuras literarias como Federico García Lorca o Antonio Machado, e incluso la defensa de los derechos sociales, han sido incorporados progresivamente al discurso del PP. Este proceso no es casual, sino que responde a una estrategia oportunista para ampliar su base electoral.

El feminismo ha sido históricamente un pilar fundamental de la Izquierda española. Desde la lucha por el sufragio femenino hasta las reivindicaciones actuales por la igualdad salarial, la erradicación de la violencia de género y la defensa de los derechos reproductivos, la Izquierda ha sido la abanderada de estas causas. Sin embargo, en los últimos años, el Partido Popular ha intentado posicionarse como un actor relevante en la agenda feminista. 

Este giro no ha estado exento de polémica. Durante décadas, el PP mantuvo una postura más conservadora en temas de género, alineándose con sectores tradicionales y mostrando resistencias a avances legislativos como la Ley de Violencia de Género de 2004 o la Ley de Igualdad de 2007. No obstante, en un contexto social en el que el feminismo ha ganado una centralidad indiscutible, el partido ha buscado reposicionarse. Ejemplo de ello fue la creación de la Secretaría de Igualdad dentro del PP en 2018 y la defensa de medidas como la ampliación de los permisos de paternidad.

En realidad se trata de una estrategia de “lavado de imagen” más que de un compromiso genuino. La tensión entre el discurso pseudofeminista del PP y su alianza con partidos abiertamente antifeministas, como VOX, ha puesto en evidencia las contradicciones de esta apropiación.

El ecologismo es otro de los temas que tradicionalmente han sido patrimonio de la Izquierda en España, que defiende políticas ambiciosas en materia de transición energética, conservación de la biodiversidad y lucha contra el cambio climático. Por su parte, el PP ha estado históricamente más cercano a posturas escépticas o menos ambiciosas en materia medioambiental, priorizando el crecimiento económico y los intereses de sectores como el energético o el agrícola.

Sin embargo, en los últimos años, el PP ha intentado incorporar el discurso ecologista a su agenda. Esto se ha visto reflejado en la aparente defensa de la transición energética, la tibia promoción de las energías renovables y la adopción de un lenguaje más verde en sus propuestas. Un ejemplo de ello fue la participación del PP en la Cumbre del Clima de Madrid (COP25) en 2019, donde intentó proyectar una imagen de compromiso con la lucha contra el cambio climático.

Este giro ha sido recibido con escepticismo por parte de los movimientos ecologistas y de la Izquierda, que señalan la incoherencia entre el discurso y la práctica. La oposición del PP a medidas como la Ley de Cambio Climático y Transición Energética o su apoyo a proyectos controvertidos, como el almacén de gas en Doñana, han sido citados como ejemplos de esta contradicción.

Pero tal vez sea la apropiación de figuras literarias como Federico García Lorca y Antonio Machado por parte del PP, uno de los ejemplos más simbólicos de este fenómeno. Ambos poetas han sido tradicionalmente asociados a la Izquierda y a la lucha por la libertad y la justicia social. García Lorca, asesinado por las fuerzas franquistas durante la Guerra Civil, y Machado, exiliado y fallecido en Francia, son iconos de la resistencia antifascista y la defensa de los valores republicanos.

En los últimos años, el PP ha intentado rescatar estas figuras para su propio relato. Por ejemplo, en 2018, el entonces líder del PP, Pablo Casado, citó a Antonio Machado en un discurso en el Congreso de los Diputados, en un intento de conectar con la tradición liberal y progresista que el poeta representa. Del mismo modo, García Lorca ha sido reivindicado en actos públicos del partido, buscando apropiarse de su legado cultural y simbólico.

Esta apropiación ha generado un intenso debate. Para muchos, es una forma de blanquear la historia del PP y su conexión con el franquismo, del cual surgió el partido a través de Alianza Popular. La Izquierda ha criticado esta estrategia, señalando que no basta con citar a García Lorca o a Machado si no se asumen sus valores y su compromiso con la justicia social.

En definitiva, la apropiación por parte del Partido Popular de temas tradicionalmente vinculados a la Izquierda española es una estrategia en desarrollo y un fenómeno complejo que responde a múltiples factores. Por un lado, refleja la necesidad de adaptarse a un contexto social en el que el feminismo, el ecologismo y la memoria histórica han ganado una centralidad indiscutible. Por otro, es una estrategia para ampliar su base electoral y conectar con sectores más jóvenes.

Una estrategia que no está exenta de contradicciones y críticas. Ya que se trata de un ejercicio de oportunismo político, que no se corresponde con una transformación profunda de las políticas y valores del partido. La tensión entre el discurso y la práctica, así como las alianzas con fuerzas políticas abiertamente contrarias a estos valores, han puesto en evidencia los límites de esta estrategia.

Sobre este blog

¿Tienes algo que decir y lo quieres escribir? Pues éste es tu sitio en Blogópolis. Escribe un pequeño post de entre cuatro y seis párrafos a cordopolis@cordopolis.es y nuestro equipo lo seleccionará y lo publicará. No olvides adjuntar tu fotocopia del DNI y tu foto carnet para confirmar tu identidad. Blogópolis es contigo.

Etiquetas
He visto un error
stats