Noia Portus Apostoli, un rival históricamente favorable para el Córdoba Patrimonio

El Córdoba Patrimonio de la Humanidad quiere dar un paso al frente después de las múltiples decepciones cosechadas en los dos últimos encuentros ligueros disputados. La entidad blanquiverde estaba dispuesta a luchar por objetivos más ambiciosos, o lo que es lo mismo: mejorar como entidad tras el mercado veraniego. Sin embargo, no ha llegado ni una cosa ni la otra. Pese a que la permanencia está virtualmente conseguida, los chicos dirigidos por Emanuel Santoro están demasiado alejados del play off de Primera División después de no haber conseguido ni la final four de la Copa del Rey ni la Copa de España al término de la primera vuelta.
Ahora bien, eso no significa que todo esté listo en la presente temporada, ni mucho menos. El Córdoba Patrimonio de la Humanidad quiere despertar en el tramo final de la temporada, empezando por certificar definitivamente la permanencia en Primera División. Para alcanzar esto, la entidad blanquiverde tiene que sumar, como mínimo, 24 o 25 puntos, por lo que aún quedan dos victorias por conseguir. Gracias a esto, la escuadra blanquiverde recibirá al Noia Portus Apostoli este sábado en el Palacio Municipal de los Deportes de Vista Alegre para poner aún más distancia con respecto al descenso.
Y es que el conjunto gallego pone el límite de la zona roja de Primera División. El cuadro dirigido por David Palmas marchan en penúltima posición de la tabla clasificatoria a ocho puntos de un Córdoba Patrimonio de la Humanidad que, en su historia, tiene al Noia Portus Apostoli como un rival propicio como local. De hecho, la escuadra blanquiverde ha vencido a este equipo en dos ocasiones de las cuatro que se han visto entre la segunda y la primera máxima categoría del fútbol sala nacional. El resto de los resultados han sido un triunfo a favor visitante y un empate.
Asimismo, también se han visto las caras en la Copa del Rey en una ocasión, siendo el Noia Portus Apostoli el vencedor de aquella eliminatoria también celebrada en Vista Alegre. Por tanto, el Córdoba Patrimonio de la Humanidad ya sabe lo que es ganar al cuadro gallego en territorio califal, aunque también conoce lo que puede suponer el potencial visitante. Aunque esta vez es diferente. Los blanquiverdes necesitan un triunfo para dejar a un lado la posibilidad de descender a Segunda División y vivir sin tensión hasta la próxima ventana de incorporaciones.
0