Cuando Vargas Llosa visitó la Mezquita de Córdoba y recibió el Premio Averroes de las Letras

El escritor Mario Vargas Llosa, distinguido entre otros premios con el Nobel de Literatura, ha fallecido este domingo en Lima a los 89 años y aún queda reciente el recuerdo de su visita a Córdoba, donde estuvo en la Mezquita-Catedral y también fue galardonado con el Premio Averroes de las Letras en la capital cordobesa.
Fue a finales del año 2018 cuando Vargas Llosa llegó a Córdoba. El 30 de noviembre de ese año, el escritor acudía a la ciudad para recibir el Premio Extraordinario Averroes de Oro de las Letras y, en su visita, tuvo la oportunidad también de conocer de cerca el principal monumento de la capital, la Mezquita-Catedral, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Allí, el escritor peruano realizó una ofrenda floral en honor a la figura del Inca Garcilaso de la Vega, cuyos restos mortales descansan en la capilla de las Ánimas del Purgatorio. Cabe recordar que este espacio funerario fue fundado por el mismo literato cuzqueño, que llegó a ser canónigo del Cabildo Catedral de Córdoba.

En ese acto de homenaje, a su vez fue obsequiado con una edición facsímil de la almoneda del Inca, documento custodiado en el Archivo Catedralicio, de un ejemplar del catálogo de la exposición 'Príncipes de las letras: Inca Garcilaso y Góngora', muestra celebrada en la Mezquita-Catedral hasta julio de aquel año, además del libro La Catedral de Córdoba, del canónigo emérito Manuel Nieto Cumplido.
Cenizas de Luis de Góngora
En aquella visita a la Mezquita, la hemeroteca recuerda que Vargas Llosa reconoció que “la Catedral es soberbia, conserva distintas épocas históricas en una combinación que resulta muy armoniosa y en la que nada desentona”. E, igualmente, mostró el enorme interés que el edificio monumental le despertaba como peruano, pues “aquí está enterrado un gran cuzqueño, el Inca Garcilaso de la Vega”.
También en la Mezquita-Catedral, en concreto en la capilla de San Bartolomé, Vargas Llosa posó en el lugar en el que se conservan las cenizas de otro escritor: Luis de Góngora.
Mario Vargas Llosa fue el protagonista, horas después, de la ceremonia de entrega de los Premios Averroes de Oro Ciudad de Córdoba, que cada año distingue a personalidades de distintos ámbitos. Se celebró en el Teatro Góngora y, en esa edición de 2018, además de al escritor Premio Nobel, distinguió a la Asociación Española contra el Cáncer, al biólogo Francisco Juan Martínez Mojica y al médico cardiólogo Amador López Granados.

A Vargas Llosa, el jurado decidió conceder el Premio Extraordinario Averroes de Oro Ciudad de Córdoba, destacando al escritor, nacido en Perú y con nacionalidad española, como uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos.
En su argumentación, el jurado del premio recordaba que su obra ha cosechado numerosos premios, entre los que destacan el Nobel de Literatura 2010, el Cervantes (1994) —entendido como el más importante en lengua castellana—, el Premio Leopoldo Alas (1959), el Biblioteca Breve (1962), el Rómulo Gallegos (1967), el Príncipe de Asturias de las Letras (1986) y el Planeta (1993), entre otros.
La noticia del fallecimiento de Mario Vargas Llosa se ha conocido a través de su familia. que ha sido difundida en redes sociales por su hijo Álvaro: “Gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá”, ha escrito.
0