Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Cintia Bustos, nueva presidenta de la Red de Ciudades y Territorios Creativos de España

La concejala de Juventud, Cintia Bustos, nueva presidenta de la Red de Ciudades y Territorios Creativos de España

Redacción Cordópolis

0

La Red de Ciudades y Territorios Creativos de España (Recitcrea) ha celebrado este sábado su 13º encuentro en Córdoba, donde se ha llevado a cabo la renovación de su Junta Directiva. Durante la Reunión General Ordinaria, la teniente de alcalde delegada de Juventud del Ayuntamiento de la capital, Cintia Bustos, ha sido elegida por unanimidad la nueva presidenta de la red, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo.

Bustos, que toma el relevo del alcalde de Montilla, Rafael Llamas, presidirá en nombre del Ayuntamiento de Córdoba desde la delegación de Juventud una nueva junta directiva integrada por representantes de otras ciudades, según ha informado el Consistorio en una nota.

José Carlos Acha, del Cabildo de Tenerife, ocupará el cargo de vicepresidente primero, mientras que Fabela Mohatar de la Ciudad Autónoma de Melilla, tendrá la vicepresidencia segunda. Por su parte, las vocalías estarán representadas por La Comarca de Cinco Villas, Rubí, Monforte de Lemos, Medina de Rioseco y Gavá.

La Red de Ciudades y Territorios Creativos de España apuesta por la economía creativa como motor para el desarrollo sostenible, el turismo del talento y el abordaje del reto demográfico, señala el Consistorio.

Esta red se constituye como un foro de apoyo mutuo para el desarrollo de proyectos creativos en nuestro país, fomentando la colaboración entre grandes ciudades, metrópolis, medianas y pequeñas localidades en aras de promover cambios estructurales, así como estrategias de colaboración que permitan la transversalidad de la creatividad e innovación, el diseño de indicadores dinámicos y el impulso de la cultura de proximidad.

Recitrea la conforman grandes ciudades desde sus ayuntamientos como Córdoba, Alcalá de Henares, Segovia, Chiclana de la Frontera, Viladecans, Orihuela o Rubí; por medianas ciudades como Montilla, Gavà, Monforte de Lemos, Dènia, La Puebla de Cazalla o Brunete; así como pequeñas ciudades y representantes del mundo rural de España como Medina del Campo, Mondoñedo, Quinto del Ebro, Villarcayo de la Merindad de Castilla La Vieja o Urriés.

La Red a su vez también está formada por territorios como el Cabildo de Tenerife, la Diputación de Lugo, la Diputación de Valladolid, el Consorcio de Turismo Ribeira Sacra o la Comarca de Las Cinco Villas de Aragón; así como autonomías como la Ciudad de Melilla. Además, forma parte de la red la Asociación España Creativa como socio fundador e impulsor de la red, que ocupa la Dirección y Secretaría Técnica de la misma.

La vinculación de Córdoba con la Red dio comienzo con la presentación del proyecto 'Córdoba Identidades' por parte de la Delegación de Juventud en el pasado encuentro de la Red. Esta iniciativa despertó “un gran interés por la ciudad” y posicionó a Córdoba como sede para la asamblea anual de este año, donde la delegación ha presentado el proyecto juvenil 'Trampa', uno de los más asentados dentro de la delegación, según ha destacado el Consistorio.

Proyectos para 2024 y 2025

Entre los grandes proyectos de la Red para los próximos años, destaca el 'I Congreso Internacional en Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible y Transformar el Mundo', que se celebrará en Gavà, Rubí y Viladecans en el último trimestre de 2025. Este congreso, dirigido por la Cátedra Unesco de Economía Creativa de España Creativa, reunirá a la comunidad científica internacional y a las principales redes de creatividad e innovación.

Otro proyecto importante, según el Ayuntamiento, es el 'Turismo del Talento' en el que llevan trabajando desde 2020 y busca promover experiencias turísticas de emprendimiento creativo y artístico. Un proyecto que ha sido reconocido y registrado por el Ministerio de Industria y se desarrollará a través de varias experiencias innovadoras como 'El Camino Creativo de Santiago' y 'Experiencias del Talento en Destinos'.

En el marco de 'Creativa Rural', la Red ha desarrollado proyectos que “resaltan el poder de la cultura para la transformación social y territorial”. Un ejemplo de ello es 'Bailando con las Estrellas', un espectáculo de danza de Nacho Duato en pueblos de Extremadura que conecta la danza con la naturaleza y el turismo astronómico. Además, 'Agua, Arte y Vida. Canal de Castilla' se realizará en octubre de 2024 en Medina de Rioseco, celebrando el centenario del Canal de Castilla con jornadas de emprendimiento y un festival de luz y arte.

La Red también impulsa la formación universitaria de posgrado con títulos como el 'Máster en Economía Creativa' de la Universidad Rey Juan Carlos y el 'Diploma de Especialización en Ciudades y Territorios Creativos: Dirección, Innovación y Redes' de la Universidad de Alcalá.

Etiquetas
stats