Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Lee ya las noticias de mañana

PP y PSOE se plantan contra Vox por la difusión de mensajes “xenófobos” en Palma del Río

Uno de los carteles de Vox en Palma del Río que vinculan delincuencia con la población migrante.

Juan Velasco

12 de febrero de 2025 20:20 h

0

La Subdelegación del Gobierno, del PSOE, y el Ayuntamiento de Palma del Río, del PP, han escenificado un frente común para lanzar un mensaje de tranquilidad en esta última localidad cordobesa tras la difusión de mensajes de carácter xenófobo que vinculan episodios violentos con la población migrante. 

Entre otras cuestiones, se ha criticado especialmente la difusión de imágenes descontextualizadas, entre ellas un episodio protagonizado por una persona migrante en la localidad cordobesa. Se trata de un vídeo en el que se ve a una persona con un cuchillo por las calles del municipio y que el partido de derecha radical Vox ha difundido en varios posts como ejemplo de la presunta “grave situación de inseguridad, atracos, robos y okupación” causada supuestamente por “inmigrante ilegales”.

En este ámbito, fuentes municipales han señalado que este incidente está bajo investigación, al igual que, en los últimos días, se ha detenido a una persona que está en prisión preventiva por otros hechos que también se han difundido para lanza la idea de que Palma del Río vive una situación de inseguridad.

Vox, por su parte, lleva más de una semana denunciando con ruedas de prensa, vídeos y folletos una presunta oleada de crímenes que han desmentido tanto desde la Subdelegación del Gobierno (PSOE), como desde el Ayuntamiento de Palma del Río (PP). Como muestra ante la escalada de tensión, este martes se celebró en la localidad una Junta Local de Seguridad en la que ambas administraciones analizaron los datos de criminalidad tanto de la Guardia Civil, como de la Policía Local.

Así, al término de la misma, la alcaldesa de Palma del Río, Matilde Esteo, manifestó que “Palma del Río es una ciudad segura”, constatando que no ha habido un incremento de los índices de criminalidad respecto a otros períodos de tiempo. La regidora reconoció que se habían dado “un par de incidentes llamativos en un corto espacio de tiempo”, y que esto había dado como resultado el aumento de “la sensación de inseguridad entre la ciudadanía, motivada también por la difusión en redes sociales de mensajes y material audiovisual, si bien los datos demuestran que los datos de criminalidad son iguales a los registrados habitualmente”.

Por su parte, la subdelegada del Gobierno, Ana López, corroboró este aspecto e indicó que Palma del Río está en una situación similar al resto de la provincia, en donde se ha constatado un descenso de los delitos del 1,8%. Por ello, tanto la alcaldesa como la subdelegada han pedido responsabilidad colectiva a la hora de lanzar mensajes xenófobos y de realizar actuaciones que puedan ser constitutivas de delito de odio.

Asimismo, López adelantó que, desde la semana que viene, se realizarán inspecciones de trabajo en las fincas de recolección de cítricos para comprobar en qué condiciones de legalidad trabajan los jornaleros y asegurarse de que no se dan casos de explotación laboral.

Vox extiende la campaña a Puente Genil

Mientras tanto, Vox mantiene su campaña de vincular sin datos la delincuencia convencional con la presunta llegada de personas migrantes. Al igual que hizo hace unos días en Palma del Río, este miércoles, el diputado nacional de Vox, José Ramírez del Río, ha visitado Puente Genil para difundir el mismo mensaje.

Ramírez del Río ha afirmado que los “robos con violencia en domicilios” han aumentado un 32,4% en Puente Genil durante el último trimestre de 2024 y que este incremento “está estrechamente relacionado con la llegada de inmigrantes ilegales a la localidad cordobesa”, fenómeno que, “es consecuencia del acuerdo entre Feijóo y Sánchez sobre el reparto de inmigrantes ilegales”.

Lo cierto es que el último Balance de Criminalidad, publicado hace escasos días y con datos de todo 2024, refleja que el número total de robos con fuerza en domicilios registrados en Puente Genil en todo el año fue de 69. Son 20 más que los 49 del año 2023, aunque la estadística no menciona, en ningún caso, la procedencia de los malhechores.

Para esta última vinculación hay que irse a la última estadística de condenados, correspondiente al año 2023, y mostraba que el 89% de los procesos penales en la provincia de Córdoba encausaban a delicuentes de nacionalidad española, frente a un 11% de malhechores extranjeros.

Etiquetas
He visto un error
stats