Las lluvias de marzo moderan la subida de los precios en Córdoba

Las lluvias de marzo han detraído el consumo y rebajado el coste de la electricidad. La consecuencia ha sido una moderación de los precios. Según los datos del Índice de Precios de Consumo (IPC) difundidos este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), los precios en la provincia de Córdoba se situaron en una tasa del 2,3% interanual, la misma que la media nacional y una décima menos que la andaluza.
Es la tasa de IPC más baja desde noviembre, cuando se desplomó al 1,1%, después de meses muy inflacionarios. En marzo, los precios solo han subido de media un 0,1%. La caída más notable ha sido en los gastos asociados a la vivienda, con un -2%. No obstante, la tasa interanual señala que lo que más se ha encarecido en la provincia en el último año ha sido precisamente la vivienda, con un incremento medio del 6%. Aquí se incluye el coste de la electricidad y también del agua.
No obstante, la gran subida registrada en el último año se da en los bares y restaurantes, donde el precio de consumir cualquier cosa se ha incrementado, de media, en un 6,3%, según los datos oficiales.
No obstante, sí que se ha incrementado levemente el coste de la cesta de la compra. Los precios de los alimentos han vuelto a subir en un 2,2% en el último año, según los datos oficiales.
En marzo, el coste de acudir al supermercado ha subido en un 0,2%. En lo que va de año, un 1,1%. Eso sí, de momento se está lejos de las cifras de cuando estalló la guerra en Ucrania, en la que el precio de los alimentos se incrementó en más de un 16%.
El Índice de Precios de Consumo (IPC) bajó al 2,4% en Andalucía en marzo en tasa interanual, seis décimas por debajo de la tasa interanual del mes anterior, según los datos definitivos publicados este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
El dato de marzo es el más bajo registrado en Andalucía desde noviembre de 2024. En términos mensuales, la inflación en Andalucía aumentó un 0,1%, mientras que en lo que va de año la subida llega al 0,7%.
Donde más subieron los precios en Andalucía respecto al mismo mes del año anterior fue en vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, un 6,9% más que en marzo de 2024 (-4,8 puntos respecto a la tasa interanual anotada el mes anterior); restaurantes y hoteles, un 4,6% más (+0,3 puntos); otros bienes y servicios, un 3,5% más (+0,1 puntos) y bebidas alcohólicas y tabaco, un 2,5% más (-0,3 puntos).
En el lado contrario, dónde más cayeron en tasa interanual los precios fue en transporte, un -0,8% (-1,2 puntos respecto a la tasa del mes precedente); ocio y cultura, un -0,2% (-0,9 puntos), las dos únicas categorías en las que se redujeron.
A nivel nacional, el IPC aumentó un 0,1% en marzo en relación al mes anterior y redujo 0,7 puntos su tasa interanual, hasta el 2,3%.
Al finalizar marzo, las tasas más elevadas de IPC las presentaban Baleares (2,9%), Euskadi (2,8%) y Andalucía (2,4%). En el lado contrario se situaron Murcia (1,6%), Canarias (1,6%) y Navarra(1,9%).
Los precios bajaron en todas las comunidades en tasa interanual respecto al mes pasado siendo Aragón (-0,50%), Extremadura (-0,50%) y Euskadi (-0,50%) donde menos descendieron, mientras que Catalunya (-0,90%) Galicia (-0,80%) y Comunitat Valenciana (-0,80%) donde más.
0