Córdoba, por debajo de la media de empleo tecnológico en España

La provincia de Córdoba apenas llega al 4% de peso del empleo tecnológico en su mercado laboral, situándose por debajo de la media de España en este ámbito. Los datos del nuevo Mapa de Empleo Tecnológico en España 2025 indican que la provincia cordobesa tiene un 3,8% de empleo tecnológico, frente a la media española del 6,8%.
Así se desprende de la nueva versión de este mapa -consultado por Cordópolis-, una herramienta interactiva de métricas, elaborada por la Fundación Cotec, que explica cómo desde 2013 se han creado en España 494.000 puestos de trabajo en las ramas más tecnológicas de la economía. Y prácticamente la mitad de ellos (240.000) aparecieron después de 2020, el año de la pandemia.
Este mapa analiza los datos de afiliación a la Seguridad Social entre 2019 y 2024, en las trece categorías estandarizadas a nivel europeo de ramas de actividad intensivas en tecnología. Esto permite analizar el peso del empleo tecnológico sobre el empleo total a nivel municipal, provincial y autonómico, así como su evolución desde la pandemia.
En la provincia de Córdoba, el empleo tecnológico ha aumentado un 0,62% desde 2019 a 2024. Este dato sí supera la media de España en ese periodo, que es de 0,55% de incremento de este tipo de empleo. En la comparativa de 2023 a 2024, en Córdoba hubo un aumento de 711 empleos tecnológicos.
Ninguna provincia andaluza por encima de la media
Por provincias, las de Guipúzcoa (11,5%), Madrid (10,6%), Barcelona (10,3%) y Zaragoza (10,1%) lideran el empleo tecnológico en España. Tan solo 11 de las 50 provincias cuentan con un porcentaje de afiliados tecnológicos por encima de la media española del 6,8%. Ninguna de ellas es de Andalucía.
En la comunidad autónoma andaluza lidera el peso del empleo tecnológico la provincia de Sevilla, con el 6,4%. Granada le sigue con el 4,5% y Málaga llega al 3,9%. Córdoba se sitúa después con el 3,8% del peso del empleo tecnológico sobre el mercado laboral global, Jaén tiene un 3,6% y Cádiz un 3,1%. Aún por debajo están las provincias de Huelva (2,2%) y la de Almería (2%).

Concentración territorial
La herramienta muestra que el empleo intensivo en tecnología está fuertemente polarizado territorialmente. Solo las estructuras productivas de cinco comunidades autónomas el peso del empleo tecnológico está por encima de la media de España: la Comunidad de Madrid (10,5%), Navarra (10%), País Vasco (9,2%), Cataluña (9%) y Aragón (8,5%). La diferencia con los territorios a la cola es de casi ocho puntos porcentuales: Baleares (2,7%), Extremadura (2,4%) y Canarias (2,2%).
Desde la pandemia, en torno a un 60% de los nuevos empleos intensivos en tecnología (238.000) se concentraron en Madrid (81.000) y Cataluña (52.000).
Las ciudades de Madrid, Barcelona, Zaragoza y Sevilla concentran el 31% de todos los afiliados tecnológicos del país. Barcelona es, entre las diez principales ciudades de España en población, aquella que más porcentaje de empleo tecnológico tiene en su estructura productiva: un 12,1%, seguida de Madrid (10%).
0