Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

La competencia ferroviaria abarató hasta un 28% el precio de la alta velocidad en los trayectos con parada en Córdoba

Trenes AVE en la estación de Córdoba | MADERO CUBERO

Redacción Cordópolis

0

La competencia entre operadores ferroviarios ha reducido hasta un 28% los precios medios de los billetes para los usuarios en las conexiones de Madrid con el sur de la Península Ibérica -con parada en Córdoba-, concretamente, con las rutas que unen a la capital con Sevilla, Málaga y Granada, pero también en el trayecto hacia Alicante durante el primer trimestre de 2024, según ha informado este lunes la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

Los precios bajaron interanualmente entre el 24% y el 28% en los trayectos donde hace un año no había competencia, en especial, el de Madrid y Sevilla (-24,5%), Madrid-Málaga (-28%) y Madrid-Alicante (-27,6%).

En la conexión de Madrid con Valencia, el descenso fue del 9,4%, y solo se registró un aumento de precios en el trayecto desde Madrid hasta Barcelona, donde los precios de los billetes aumentaron un 5,2%.

En términos absolutos, según los datos del regulador, se pudo viajar entre Madrid y Valencia por 27 euros, a Alicante por 36, a Barcelona por 51, a Sevilla por 48, y a Málaga por 44.

Asimismo, el número de pasajeros creció en los corredores donde en 2023 no hubo competencia. Un 62% entre Madrid y Alicante y alrededor de un 50% en las rutas Madrid-Sevilla/Málaga/Granada.

Al tiempo, la mayor parte de los viajes en todos los corredores fueron operados por Renfe, con cuotas de entre el 46% y el 73% de los viajeros. Iryo obtuvo entre el 24% y el 28%, salvo en el Madrid-Alicante, y Ouigo mantuvo una cuota de en torno al 25% en los corredores a Levante y del 17% en el Madrid-Barcelona.

En el primer trimestre de 2024, los viajeros de Media Distancia crecieron alrededor de un 10% respecto al año anterior, y las Cercanías se mantuvieron estables (0,9%). Sin embargo, cayeron un 10% y un 3,6% respectivamente, comparados con el trimestre anterior.

Por su parte, la actividad de transporte de mercancías mejoró respecto al trimestre anterior: un 2,7% en toneladas netas, un 1,2% en toneladas por kilómetro netas, un 5% en trenes por kilómetro y un 1,8%, en ingresos.

Etiquetas
stats