El Ayuntamiento da un ultimátum de 24 horas para desalojar Rey Heredia

Agentes de la Policía Local se han presentado en el antiguo colegio sobre las 18.00 para comunicar que los activistas de la Acampada Dignidad tienen que abandonar el lugar antes de un día

El Ayuntamiento, a través de un escrito enviado por la Policía Local, ha dado un plazo de 24 horas a los activistas de la Acampada Dignidad para que abandonen el colegio Rey Heredia, ocupado desde la noche del pasado viernes. Según han confirmado fuentes de la propia acampada, una patrulla de agentes ha llegado sobre las 18.00 de esta misma tarde para comunicar la decisión municipal.

La decisión ha pillado totalmente por sorpresa a los activistas, que han empezado a movilizarse para acudir al centro y evitar el desalojo. Fuentes de la Acampada Dignidad aseguran que la intención pasa por resistir en el centro ocupado desde el pasado viernes y han mostrado su contrariedad porque el edificio aún estaba cedido a la Junta de Andalucía, aunque la propiedad es del Ayuntamiento de Córdoba. Ayer, antes del Pleno, el portavoz del equipo de gobierno, Miguel Ángel Torrico, anunció que se había iniciado el proceso para comenzar con el desalojo.

Ayer, Torrico no detalló en qué consiste que se haya iniciado el proceso, pero sí confió en que el fin de la acampada sea pacífico. “Seguro que los colectivos lo entenderán”, manifestó Torrico, que insistió, repreguntado, en que “estamos en el proceso de que se conozcan las reglas democráticas”.

Distintos colectivos sociales ocuparon el colegio Rey Heredia el pasado viernes por la noche, después de una manifestación que recorrió las calles del centro de la ciudad. La Policía Local identificó a algunos de los ocupantes, pero finalmente abandonó la zona. En total, se calcula que en la ocupación participaron más de 200 personas.

La intención de la Acampada de la Dignidad desde luego no pasa por abandonar el colegio. Al contrario, prevén desarrollar esta misma semana un comedor social e incluso ocupar otra parcela en la zona Sur de la ciudad para la creación de un huerto urbano con el que proveer el comedor. También quieren crear una especie de colegio formado por profesores voluntarios que den clases de apoyo gratuitas a los hijos de los padres sin recursos del barrio.

La titularidad del colegio es municipal, pero la cesión sigue siendo a favor de la Junta de Andalucía, que trasladó las clases en el curso 2010-2011. Los niños se marcharon al colegio Fray Albino y desde entonces estaban cerradas las puertas de este inmueble que, según el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del año 2001, tendrá que ser demolido para la construcción de una gran plaza para recibir a los turistas junto a la Torre de la Calahorra.

Etiquetas
stats