El PSOE propone a la Diputación un programa de colaboración con empresas afectadas por los aranceles

El PSOE lleva al próximo Pleno de la Diputación de Córdoba una moción para que el gobierno provincial del PP y el resto de formaciones aprueben “un programa de colaboración con las empresas cordobesas que se verán afectadas por la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos”, así como para manifestar la oposición del Pleno a la subida arancelaria y mostrar su apoyo a los sectores económicos afectados.
A este respecto y según ha informado el PSOE en una nota, el portavoz del PSOE en la institución provincial, Esteban Morales, ha recordado que “en la provincia de Córdoba se pueden ver afectadas exportaciones a Estados Unidos por valor de 330 millones de euros al año” y, por ello, ve necesario que el Pleno de la Diputación “muestre el respaldo a las acciones del Gobierno de España y de la Unión Europea (UE) para recuperar el diálogo y evitar una guerra comercial que perjudique a ambas partes”.
También quieren los socialistas que el Pleno provincial conmine al Gobierno de España “a que siga dialogando con las comunidades autónomas, con los ayuntamientos, los partidos políticos y los agentes sociales para unir esfuerzos y aplicar medidas que protejan nuestra economía en defensa de un comercio justo y equilibrado”.

Morales ha señalado que “la reciente decisión de las autoridades estadounidenses de anunciar la imposición de aranceles del 20% a todos los productos procedentes de la Unión Europea ha generado una seria preocupación en España y al resto de países europeos, por su afección a sectores claves, como la agricultura, la industria agroalimentaria, la farmacéutica y la metalúrgica, y a componentes del automóvil” entre sectores.
En este sentido, Morales ha defendido la relación comercial que España mantiene con Estados Unidos y en la que las exportaciones de bienes y servicios alcanzaron los 18.179 millones de euros en 2024, según datos del Ministerio de Economía, y ha valorado el Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial del Gobierno de España para desplegar acciones de forma inmediata y preventiva y complementar la actuación europea.
“Se persiguen varios objetivos: proteger a trabajadores y a empresas, relanzar la actividad en los sectores afectados mediante una modernización de sus negocios y una salida a nuevos mercados internacionales siguiendo el principio de la Autonomía Estratégica Abierta”, según ha apuntado Morales, quien ha destacado “la movilización de 14.100 millones de euros, de los cuales 7.400 millones son de nueva financiación y aprovechará otros 6.700 millones de instrumentos ya existentes para impulsar varias medidas”.
Morales ha asegurado que el Gobierno de España “da la cara, no se pone de perfil, y orienta todos los recursos del Estado al servicio de la mayoría social, como hizo con la pandemia, la erupción del volcán en la Palma, la DANA o la crisis energética e inflacionaria”, lamentando el portavoz socialista, en contraste, “el alarmante apoyo explícito que las fuerzas de ultraderecha brindan a la agenda económica y política de Trump”.
“Vox no ha mostrado ningún interés en defender a los agricultores ni a las empresas exportadoras españolas frente a esta amenaza directa, por lo que es necesario que haya una posición clara por parte de todas las fuerzas políticas, algunas de las cuales siguen pactando con el bloque ultraderechista que quiere romper Europa y lastimar a España, y cerrar una posición unánime contra una decisión unilateral que va en contra de nuestra economía”, ha concluido.
0