Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

‘Origen. La semilla de los tiempos’, música y danza para evocar el mestizaje cultural

'Origen, la semilla de los tiempos', del Ballet Flamenco de Andalucía y la Accademia Piaccere.

Redacción Cordópolis

15 de abril de 2025 19:57 h

0

La formación de música antigua Accademia del Piacere y el Ballet Flamenco de Andalucía han comenzado los ensayos de su primera coproducción, el espectáculo Origen. La semilla de los tiempos; un montaje que llegará a Córdoba dentro de la programación del Festival de la Guitarra, en el mes de julio.

Se trata de una coproducción entre Teatro de la Maestranza de Sevilla que cuenta también con la colaboración del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, el Festival de la Guitarra de Córdoba y el Festival Castell de Peralada (Girona) y que tendrá su estreno absoluto el próximo 18 de mayo en la capital hispalense. Luego, el turno de ver el espectáculo en Córdoba llegará el 8 de julio, en el Gran Teatro.

Con la dirección musical de Fahmi Alqhai y la dirección artística y coreográfica de Patricia Guerrero, dos referentes de la creación contemporánea, Origen. La semilla de los tiempos evoca el mestizaje cultural explorando un pasado y un presente comunes a través de la música y la danza, según indican los promotores del espectáculo. 

El firme compromiso con la evolución de las tradiciones andaluzas en la música y la danza de ambos artistas es el eje sobre el que se sustenta esta propuesta, que cuenta con la dramaturgia de Juan Dolores Caballero, encargado también de la dirección de escena junto a Patricia Guerrero. Así, en Origen. La semilla de los tiempos llevan esta misión al límite, explorando las raíces del Siglo de Oro y su huella en el flamenco actual.

La fuerza escénica del Ballet Flamenco de Andalucía y la fusión de sonoridades de Accademia del Piacere confluyen en una rapsodia en siete actos para recorrer el tiempo en un viaje de ida y vuelta entre pasado y presente en el que jácaras, pasacalles, marionas y zarabandas revelan la conexión irrefutable entre la música barroca y los compases y rasgueos del flamenco.  

Reimaginar el sonido histórico

En palabras de Fahmi Alqhai, “este espectáculo no busca reconstruir un sonido histórico, sino reimaginarlo desde una perspectiva contemporánea. La música dialoga con el flamenco para crear un lenguaje nuevo que trasciende sus elementos originales y da vida a una expresión inédita para el baile y la representación dramática”. De este modo, como apunta Patricia Guerrero en cuanto a la coreografía, se trata de “un trabajo enraizado en el conocimiento musical y la complejidad rítmica del flamenco, pero con una mirada que atraviesa el tiempo, conectando pasado y presente a través del cuerpo en movimiento”. 

En este camino común entre el flamenco y la tradición histórica de la música española, Accademia del Piacere, el Ballet Flamenco de Andalucía y el Teatro de la Maestranza unen fuerzas y congregan a algunas de las figuras más destacadas de la música histórica y el flamenco de vanguardia. Así, al elenco compuesto por la formación de música antigua y los integrantes del ballet, se suman las voces de la soprano Quiteria Muñoz y la cantaora Amparo Lagares, y el guitarrista Dani de Morón, autor también de las adaptaciones musicales flamencas.  

Tras su estreno absoluto en el Teatro de la Maestranza de Sevilla, Origen. La semilla de los tiempos pasará también por las citas colaboradoras: el Festival Internacional de Música y Danza de Granada (25 de junio), el Festival de la Guitarra de Córdoba (8 de julio) y el Festival Castell de Peralada (Girona) (10 de julio).

Etiquetas
He visto un error
stats