Cae una red de estafas por internet con implicados en Córdoba: 13 detenidos por vender productos falsos online

La Guardia Civil ha desmantelado una organización criminal especializada en estafas digitales y blanqueo de capitales, con ramificaciones en Córdoba y otras ocho provincias españolas. La operación, denominada 'Bambeda', se ha saldado con la detención o investigación de 13 personas relacionadas con la trama, que operaba principalmente a través de la web fraudulenta www.gotyzapas.com.
El grupo ofrecía zapatillas de primeras marcas a precios muy por debajo del mercado, con ofertas llamativas como el “2x1”. Estas promociones, junto con una presentación profesional de la página web, lograban atraer a cientos de compradores que nunca recibían los productos. La página fue clausurada con ayuda judicial para evitar nuevas estafas.
Hasta ahora, los investigadores han logrado esclarecer 41 delitos de estafa por un valor superior a 3.400 euros, aunque se han detectado más de 280 operaciones fraudulentas potenciales que alcanzarían un volumen total cercano a los 22.400 euros.
Córdoba, uno de los puntos clave en la red
La red operaba desde diferentes puntos del país, incluyendo Sevilla, Málaga, Jaén, Barcelona, Palencia, Tarragona, Santa Cruz de Tenerife y Córdoba. En la provincia cordobesa, la Guardia Civil ha detectado la captación de “mulas económicas”, personas utilizadas por la organización para mover el dinero estafado a través de sus cuentas bancarias.
Estas mulas, muchas veces sin antecedentes penales y en situaciones de vulnerabilidad económica, eran reclutadas a través de redes sociales y plataformas online, donde se les ofrecían supuestos empleos sencillos y bien remunerados. Su función consistía en recibir los ingresos ilícitos y transferirlos a otras cuentas bajo control del grupo, a cambio de una comisión.
En algunos casos, incluso abrían nuevas cuentas bajo las instrucciones de los miembros de la organización, quienes luego modificaban los datos de acceso para controlar totalmente los movimientos.
La identificación de los implicados cordobeses fue posible tras el análisis de grupos en redes sociales utilizados por los cabecillas para organizar la captación y operación de las mulas económicas.
Perfil de las 'mulas económicas'
La Guardia Civil ha detectado patrones comunes en las personas que fueron utilizadas como intermediarias:
- Sin antecedentes penales, lo que reduce la sospecha ante controles rutinarios.
- Motivadas por obtener ingresos rápidos, a menudo en situaciones económicas precarias.
- Con habilidades digitales básicas, suficientes para operar en redes sociales y realizar transacciones online.
- Desinformadas sobre los riesgos legales que conlleva su participación.
- Captadas a través de redes sociales y falsas ofertas de empleo, como “trabajo desde casa” o “gestión de pagos”.
Las diligencias han sido instruidas por la Guardia Civil de Valladolid y puestas a disposición del Juzgado de Guardia de esa ciudad, aunque la investigación continúa abierta con posibles nuevas implicaciones en Córdoba y otras provincias.
0