El Aeropuerto de Córdoba supera los 1.200 viajeros en el primer trimestre, casi un 26% más que el año pasado

Los aeropuertos andaluces han recibido 7.598.347 pasajeros hasta el mes de marzo, lo que significa un 6,6% más que el mismo periodo del año pasado, de los que 2.989.507 se registraron solo en el tercer mes del año (+8,9%), registrando récord mensual de viajeros en las instalaciones de Sevilla, según datos hechos públicos este martes por el Ministerio de Transportes y consultados por Europa Press.
Asimismo, en el acumulado del año se han realizado 74.227 operaciones en el conjunto andaluz, un 8,3% más que el mismo periodo del año anterior, y solo en el mes de marzo se contabilizaron 27.757 operaciones, un 9,9% más en comparación con el mismo mes del año anterior.
Por aeropuertos, en el acumulado del año, el de Málaga ha recibido 4,7 millones de pasajeros (un 6% más con respecto al mismo periodo de 2023), seguido por el de Sevilla, con 2,2 millones de viajeros (+9,9%); el de Granada, con 292.748 pasajeros (+6,8%); el de Almería, con 127.644 viajeros (-4,2%), el de Jerez, con 123.346 (-12,2%), y el de Córdoba, con 1.248 viajeros (25,7%).
Del total de pasajeros comerciales (7.577.118) hasta marzo en los aeropuertos andaluces, 2.361.084 viajaron desde o hacia alguna ciudad española, con un aumento del 0,8%, y 5.216.034, con una subida del 9,6%, optaron por conexiones con el extranjero.
Solo en el tercer mes de este año, el aeropuerto de Málaga ha recibido 1.897.983 millones de pasajeros (+8,3%), seguido por el de Sevilla, con 874.551 viajeros (+13%); el de Granada, con 104.729 pasajeros (+4,6%); el de Almería, con 55.087 viajeros (+2,7%); el de Jerez, con 53.419 (-13,7%), y el de Córdoba, con 440 viajeros (+50,7%).
Por su parte, el helipuerto de Algeciras (Cádiz) recibió hasta marzo 9.344 viajeros, lo que significa un aumento del 9,7%, con 744 operaciones (+1,4%). Solo en el mes de marzo, los viajeros fueron 3.298 (+21%), en 258 operaciones (+17,3%).

Fuerte dinamismo del tráfico foráneo
En el mes de marzo destacan las cifras del aeropuerto de Sevilla, que cerró en marzo el mejor mes de su historia, con una media de 28.211 usuarios diarios en las instalaciones. Esto obedeció al fuerte dinamismo del tráfico foráneo, pero también al buen comportamiento que mantuvo el nacional.
El grueso de los pasajeros registrados se movió en vuelos comerciales, ya que sumaron 873.333. De ellos, 378.421 viajaron desde o hacia alguna ciudad española (un 4,9% más que un año antes), mientras que 494.912 optaron por conexiones con el extranjero (+20,3%). Respecto al tráfico internacional, los mercados con mayor demanda en términos absolutos fueron Italia (108.431 pasajeros), Francia (90.352), Reino Unido (80.934), Alemania (37.436), Holanda (35.144), Portugal (24.463) y Bélgica (21.874).
En el caso del aeropuerto de Málaga, la mayoría de los usuarios se trasladaron en vuelos comerciales, hasta sumar 1.893.605. De ellos, 323.104 se desplazaron en vuelos domésticos, con origen o destino en alguna ciudad española (-3,3%), mientras que 1.570.501 optaron por conexiones con el extranjero (+11,1%). Respecto al tráfico internacional, los mercados con mayor demanda en términos absolutos fueron el británico (428.291 pasajeros) y, con algo más de distancia, el alemán (140.450), el holandés (120.426) y el italiano (108.543).
Por su parte, el grueso de los pasajeros contabilizados en el aeropuerto Federico García Lorca Granada-Jaén viajó en conexiones comerciales, ya que sumaron 104.417. De ellos, 98.495 lo hicieron con destino u origen en alguna ciudad española, mientras que 5.922 optaron por vuelos con el extranjero. Especialmente destacada fue la evolución del mercado internacional, que repuntó 20,8% en comparación con marzo del año pasado --entonces, no operaba aún la ruta con Ámsterdam--. Los pasajeros en conexiones nacionales repuntaron, por su parte, un 3,6%.
Por último, en el caso del aeropuerto de Almería, el grueso de los viajeros contabilizados se movió en conexiones comerciales, al sumar 53.954. De ellos, 48.481 lo hicieron con destino u origen en alguna ciudad española, mientras que 5.413 optaron por vuelos con el extranjero. Especialmente destacada fue la evolución del mercado doméstico, que repuntó un 4,3% en comparación con marzo del año pasado.
0