Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Los últimos de la Península en tener luz: los motivos que dejaron a zonas de Córdoba 23 horas sin electricidad

Imagen de un generador que ha suministrado corriente en diversas dependencias municipales de Montilla

Alfonso Alba

29 de abril de 2025 20:00 h

0

El gran apagón duró 23 horas en Montilla, Aguilar de la Frontera, La Rambla, Montemayor y Fernán Núñez, en el corazón de la Campiña Sur de Córdoba. La luz se fue a las 12:33 del lunes, como en toda España. Pero no regresó hasta las 11:30 del martes. 23 horas sin electricidad cuando toda la Península Ibérica ya había recuperado el suministro. El retraso en su llegada dejó aislados a miles de vecinos, a los que los teléfonos móviles les dejaron de funcionar.

Este pequeño núcleo de municipios de la provincia de Córdoba se encontraba al final de una extensa malla eléctrica de seguridad. Red Eléctrica Española (REE) dispone de un plan de recuperación del sistema, que fue el que puso en marcha este lunes minutos después del cero eléctrico de las 12:33. Ese plan incluye una lenta recuperación, que en principio se calculó de entre seis y diez horas, pero que en el caso cordobés se prolongó mucho más.

Esa malla prevé una activación progresiva del sistema, una especie de laberinto de subestaciones, centros de transformación y líneas de alta tensión, con un objetivo: aislarla momentánemente del resto de la red para evitar que un fallo en un extremo provoque una nueva caída masiva de todo el suministro a nivel peninsular. Ese proceso de electrificación, por tanto, es lento por seguridad.

“Siempre tiene que haber alguien al final de esa malla. Y en este caso los últimos han sido los pueblos del interior de Andalucía”, han reconocido a este periódico fuentes de Endesa. Y eso fue exactamente lo que pasó con el sur de la provincia.

La electricidad regresó a la provincia de Córdoba por el lugar más inesperado, el norte, por el Valle del Guadiato y Los Pedroches, dos comarcas con problemas históricos de suministro e instalaciones. Y después a la capital. Las primeras zonas de la ciudad en recuperar la luz estaban en los polígonos industriales, como La Torrecilla y Las Quemadas, y la periferia. Ese complejo mallado eléctrico provocó situaciones extrañas, como que hubiese calles con aceras con luz y las de enfrente aún a oscuras. La recuperación del suministro se generalizó entre las 4:45 y las 5:30 de la madrugada.

Pero faltaba toda la zona sur de la provincia y gran parte del este, en el Valle del Guadalquivir. La zona de la Campiña Sur depende de un centro transformador de Cabra, en el corazón de la Subbética, y no de Córdoba. Eso es lo que le hace estar al final del proceso. Así, amplias zonas de la Subbética también se encendieron a primera hora del martes, aunque se mantuvieron los problemas en Lucena. Ocurrió lo mismo con Puente Genil. A partir de las 10:30 la que es la tercera ciudad en población de la provincia de Córdoba recuperaba el suministro.

Quedó la última malla eléctrica, la conformada por los pueblos de Aguilar de la Frontera, Monturque, Moriles, La Rambla, Montalbán, Montemayor, Santaella, Montilla y Fernán Núñez. No fue hasta las 11:30 cuando por fin se recuperaron del que es, hasta la fecha, el gran apagón eléctrico en la zona.

Estos municipios han sufrido históricamente apagones puntuales. Hace un par de décadas eran habituales las interrupciones parciales de suministro por unas infraestructuras anticuadas, poco seguras y por un consumo que crecía año a año. Endesa invirtió en la reforma de la red y logró estabilizar el suministro en la comarca, cuyos problemas provocaron la movilización de sus alcaldes.

No obstante, la configuración de la red sigue siendo la misma que entonces, y es la que deja a la zona como “la última de la fila”, como bromeaban este martes algunas fuentes. Una especie de fondo de saco del suministro eléctrico en la Península. Este fenómeno no solo ocurre en la provincia de Córdoba, sino también en el interior de Jaén o el de Almería. Estas dos provincias tienen un mallado eléctrico aún más complejo que provocó que fuesen las últimas del país en recuperar el suministro.

Etiquetas
He visto un error
stats