Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Los sindicatos se concentran en el Hospital de Peñarroya para exigir a la Junta el cumplimiento de los pactos del SAS

Manifestación en Peñarroya.

Redacción Cordópolis

0

Los sindicatos con representación en el SAS UGT, CCOO, CSIF y SATSE, se han concentrado este jueves a las puertas del Hospital de Peñarroya Pueblonuevo para exigir el cumplimento de los acuerdos sindicales con la Junta de Andalucía, en ellos el Pacto de Atención Primaria y el de Carrera Profesional, firmados con los sindicatos en 2023, que tienen como objetivos la consolidación de las plantillas, atraer talentos evitando la fuga de profesionales de Andalucía y mejorar la atención sanitaria y la calidad asistencial.

El delegado de UGT Córdoba en el Hospital de Peñarroya Pueblonuevo, Antonio Raigón, denunció que, “lejos de cumplirse los pactos toda la ciudadanía está experimentando cómo nuestra sanidad pública no deja de deteriorarse, incluyendo la fuga de profesionales a otras comunidades, o al extranjero, donde encuentran mejores condiciones laborales y económicas”, y señaló al Hospital de Peñarroya como uno de los más afectados de la provincia ya que, indicó, se encuentra “alejado de la capital, y con una necesidad exasperante de consolidar su plantilla frente a los contratos precarios y de corta duración que está ofreciendo la consejería y que, lejos de atraer, sólo causan el rechazo entre los profesionales”. Raigón destacó que “cuando hablamos de condiciones de trabajo también hablamos de reconocimiento, como supone la carrera profesional, algo que, desde UGT Córdoba, consideramos irrenunciable para la mejora de la calidad asistencial y de la Atención Primaria, con profesionales reconocidos y valorados por la Administración andaluza”. Finalmente, denunció que la falta de profesionales en este hospital está impidiendo conceder vacaciones o días solicitados por los profesionales.

Por su parte, el delegado de Sanidad del CSIF, Antonio López, que señaló haber estado destinado en este hospital, recordó que “hace unos años se cubrían las vacaciones de los médicos y se cubrían las bajas y hoy en día nos encontramos que, en un centro de salud en el que tienen que haber ocho médicos y dos pediatras, hay ocasiones, en verano, en los que he encontrado a solo un médico, un residente y un pediatra para sacar adelante toda la consulta que había en ese centro de salud de Peñarroya”. López insistió en que “tenemos que presionar para que se cumplan los acuerdos, tanto de Atención Primaria como de carrera profesional o de bolsa, y no podemos permitir la forma en la que están nuestros profesionales, desbordados, algo que termina repercutiendo en la forma en la que se atiende a nuestros pacientes, generando su insatisfacción”. Y concluyó indicando que “los pacientes, si llaman y si te dan una cita para una o dos semanas, o incluso más tiempo, llegan enfadados y con ganas de quejarse”, y animó a poner en estos casos una reclamación “y no la toméis con los profesionales, que están siempre para ayudaros”. Asimismo, pidió el apoyo de la población en las reivindicaciones que están realizando el conjunto de sindicatos.

El secretario General del Sindicato de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Córdoba, José Damas, tachó de “vergonzosa” la situación en la que se encuentra el Hospital de Peñarroya-Pueblonuevo. “La falta de sustituciones del personal supera el 50%, en hospitalización afecta a enfermeras, técnicos en cuidados de enfermería (TCE) y personal celador, agravándose por la escasa plantilla, lo que hace casi imposible que puedan realizar su atención con normalid , especialmente, los fines de semana”, expuso el responsable sindical quien explicó que “el servicio de extracciones del laboratorio tiene que suspenderse con mucha frecuencia incidiendo en los resultados de las pruebas diagnosticas; el quirófano de oftalmología está paralizado por el deficiente microscopio; el servicio de anestesia funciona al 50% provocando los retrasos en la intervenciones urgentes y programadas y traumatología y dermatología prácticamente paralizadas por falta especialistas, y el área administrativa igualmente se ver afectada por la falta de profesionales provocando retrasos en la gestión y atención a las personas usuarias del centro sanitario ya que, no solo no se sustituye al personal, sino que, encima, suprimen a los coordinadores técnicos del laboratorio y radiología, empeorando aún más la gestión de este personal”.

El delegado sindical de Satse Córdoba en el Área Sanitaria Norte, Paco Tamajón, indicó que “queremos trasladar la especial relevancia con la que se vive el desmantelamiento del sistema sanitario en el norte de la provincia. El pacto de Atención Primaria pretendía fijar plantilla en todo el sistema, pero especialmente en las zonas en las que había mayores dificultades para contratar. Exigimos el cumplimiento de todos los acuerdos para la consolidación del sistema sanitario público andaluz y, en concreto, ponemos el ejemplo en las dificultades que afrontan los centros de salud y hospitales que no están en las capitales de provincia, como un espejo de lo que podría ocurrir en el resto del Servicio Andaluz de Salud”.

Etiquetas
He visto un error
stats