Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Un mural en Belalcázar divulga la historia del pueblo

Imagen del mural.

Redacción Cordópolis

16 de diciembre de 2024 07:55 h

0

Belalcázar ha estrenado este fin de semana un imponente mural artístico realizado por el reconocido artista sevillano Fabián Bravo Kato, considerado uno de los más destacados grafiteros del panorama nacional, cuya obra realizada el pasado año en Fuengirola le supuso estar nominado al mejor mural del mundo en 2023, quedando en una meritoria quinta posición.

El artista gráfico ha desembarcado esta semana en la localidad cordobesa recién aterrizado de Seúl, donde ha completado un importante proyecto junto al Ayuntamiento de Málaga para difundir la imagen y potenciar el turismo de la ciudad andaluza en Corea del Sur–. Hasta Los Pedroches ha llegado de la mano de la asociación cultural Turdulia con el objetivo de completar un proyecto artístico impulsado por dicho colectivo en colaboración con la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí y el Ayuntamiento de Belalcázar.

El mural realizado representa de forma idealizada el acto de fundación del señorío de Gahete, cuando el rey Juan II de Castilla, en el año 1444, entregó al maestre de la Orden de Alcántara Gutierre de Sotomayor las villas de Gahete (actual Belalcázar) e Hinojosa del Duque, en agradecimiento a los servicios prestados a la Corona, en un gesto que acabaría por ser embrionario de la creación del condado de Belalcázar un par de décadas más tarde. El mural pretende, además, evotar las grandes obras pictóricas del barroco español del siglo XVII.

Con esa idea de trabajo, la composición propuesta por la asociación Turdulia como referencia para la recreación del mural ha sido la reproducción de un antiguo fresco –ya desaparecido, pero bien documentado– que existía en las inmediaciones de la ermita de la Virgen de la Alcantarilla, patrona de la localidad. Y es que, se dispone de varias fuentes documentales que atestiguan la existencia allí de una pintura con una escena muy particular. Así lo narra el prestigioso historiador Casas Deza, quien interpreta que la escena representada podría estar conmemorando la mencionada concesión del señorío, tal y como se extrae de su obra Corografía histórico-estadística de la provincia y obispado de Córdoba (1840).

 En el emplazamiento elegido se ubica una escultura del rollo jurisdiccional de la Villa de Belalcázar con el objetivo de significar este lugar y darle la distinción y relevancia que merece por su significado histórico, ya que este constituía “el más alto símbolo privilegio real”, explican desde la asociación.

Ante la desaparición de este importante elemento patrimonial en el último siglo de historia, desde la Asociación Cultural Turdulia lo recuperó, completando su instalación el pasado mes de octubre de 2023 en colaboración con el Ayuntamiento de Belalcázar.

Datos técnicos del mural

En la recreación del mural se han empleado 54 colores diferentes, siendo usados un total de 122 sprays, de los cuales 53 se han consumido. La superficie pintada ha sido de 55 metros cuadrados, con una altura total del mural de 6,3 metros de alto por 9,2 metros de ancho aproximadamente.

La figura del rey alcanza una altura de unos 5,9 metros y la del maestre de 4,7 metros al encontrarse este en una posición de genuflexión para recibir la concesión otorgada por el rey en un gesto de lealtad y respeto hacia el monarca.

El tiempo de ejecución del mural ha sido unas 40 horas de trabajo, repartidos en 5 días, en los que se ha trabajado con una temperatura media de 5ºC, siendo la mínima registrada de -2ºC y la máxima de 10ºC. Para la concepción del mismo han sido necesarios 9 diseños previos hasta alcanzar el diseño deseado, considerando que el mismo debía adaptarse a posibles cambios futuros que pudiera sufrir la pared, como la apertura de ventanas en la zona superior e inferior de la misma, de forma que solo quedasen afectadas pequeñas zonas sin relevancia en la composición principal del mural.

Además, se han instalado cinco focos led que iluminen de noche el mural para que pueda contemplarse sin problemas en cualquier momento del día.

Fomento de la cultura y las expresiones artísticas contemporáneas

Este proyecto ha nacido desde la asociación cultural Turdulia, en colaboración con la Fundación Provincial de Artes Plásticas Rafael Botí y el Ayuntamiento de Belalcázar, con la firme voluntad de impulsar la producción de obras artísticas en la provincia, ayudar a la creación de arte contemporáneo de calidad, y promover la creatividad y formación de los artistas jóvenes para la difusión de nuestra historia y cultura, aspirando, a la par, a aportar un nuevo elemento destacado del panorama cultural contemporáneo en la provincia de Córdoba que potencie su proyección exterior.

Además, dado el carácter divulgador que tiene nuestra asociación y la vocación por difundir y poner en valor la historia y el patrimonio de Belalcázar, el proyecto creativo ideado ha contemplado desarrollar la creación de un nuevo espacio monumental dentro del casco urbano que sirva para explicar los orígenes del pasado señorial de la Villa, el cual acabó sentando los mimbres para el nacimiento pocos años después del conocido condado de Belalcázar, que fijó durante décadas en la localidad –a la que acabó por dar nombre– el poder político, económico y religioso de la región.

Etiquetas
He visto un error
stats