Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.

Hallan una fosa con represaliados en Encinas Reales

Terreno donde se realizan los trabajos sobre la fosa de represaliados del franquismo en Encinas Reales.

Carmen Reina

0

Los primeros trabajos en busca de una fosa de represaliados en Encinas Reales (Córdoba) con víctimas del golpe de estado de 1936 han dado resultado positivo. Las tareas se iniciaron el lunes a primera hora de la mañana y, tras varias catas, estas han dado positivo en un espacio pegado a donde se levantaba el muro del antiguo cementerio de la localidad, según ha confirmado a Cordópolis el alcalde, Gabriel Prieto.

La excavación se está realizando donde, a comienzos de 2024, se iniciaron los trabajos para hallar fosas comunes en Encinas Reales y se detectó una posible fosa con ayuda de un georradar, en un terreno de olivar en el camino al antiguo cementerio del municipio. Allí se busca a víctimas de Encinas Reales y de otros pueblos del sur de la provincia de Córdoba.

En los días y meses posteriores al golpe de estado de 1936, vecinos de Encinas Reales y otros municipios cercanos como Rute, Benamejí, Cuevas Bajas o Cuevas de San Marcos fueron víctimas del llamado “terror caliente”, como definen los historiadores a los asesinatos masivos que llevaron a cabo los franquistas en ese periodo. Las víctimas fueron, de forma sistemática, detenidas, sacadas de sus casas, y fusiladas. Y sus cuerpos fueron arrojados a fosas comunes, tanto en cementerios como en las afueras de ciudades y pueblos.

Ahora, casi 89 años después, el resultado positivo de las catas en el terreno da esperanza a los familiares de las víctimas de la represión. La búsqueda nació del interés de la nieta de una de las víctimas, cuya familia era de Rute, empeñada en dar con los restos de su abuelo represaliado, Francisco Rafael Vinuesa que, como otros habitantes de aquel pueblo y de otros municipios, fueron llevados hasta Encinas Reales y fusilados.

Excavación de la fosa

Ahora, como confirma el alcalde del municipio, los trabajos proseguirán con la excavación de la fosa hallada, si bien es pronto aún para conocer las medidas y dimensiones de la fosa, así como el número de personas que pudieron ser enterradas en ella, una fosa clandestina de la que no consta documentación y cuya búsqueda se ha guiado por los testimonios recogidos que hablaban de cruces pintadas en el camino al antiguo cementerio, a unos metros de unos cipreses.

Para llevar a cabo esta actuación, el Ayuntamiento de Encinas Reales consiguió una subvención para hacer la excavación y exhumar la fosa, actuación para la que la Junta de Andalucía ya dio su autorización en diciembre de 2024. Antes, el Ayuntamiento de Encinas Reales contó con fondos de la Diputación para poder documentar y buscar con georradar fosas, un trabajo cuya responsable fue Maribel Brenes, historiadora y arqueóloga. Las primeras tareas entonces consistieron en recabar toda la información posible sobre la represión franquista en la zona y la localización de fosas, con la búsqueda de documentos y testimonios que pudieran arrojar algo de luz. Y el georradar mostró después indicios de la ubicación de la fosa que ahora acaba de hallarse.

Desde la Asociación de Memoria Histórica del Sur de Córdoba se ha hecho un llamamiento para que los familiares de las personas que pudieron ser víctimas arrojadas a esta fosa contacten con el Ayuntamiento de Encinas Reales y se hagan pruebas de ADN para poder identificar los restos que se hallen.

Etiquetas
He visto un error
stats