'Espeleosocorro Sin Fronteras' o cómo hacer inclusivos la espeleología y el descenso de barrancos
Detenidos dos fundadores de iDental acusados de defraudar 60 millones de euros

El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha ordenado la detención de los dos fundadores de iDental, acusados de defraudar 60 millones de euros, en el marco de la macrocausa que investiga las clínicas odontológicas. Hay otras nueve personas arrestadas y se han practicado registros en seis provincias. A los detenidos se les imputan delitos de administración fraudulenta, pertenencia a organización criminal, estafa continuada, apropiación indebida, alzamiento de bienes, falsedad documental y blanqueo de capitales.
Según la investigación que dirige el titular del Juzgado Central de Instrucción número 5, los sospechosos captaban fondos de inversores internacionales y entidades de crédito con la aparente intención de comprar y reflotar empresas en crisis. Pero en realidad las descapitalizaban y desviaban los fondos para su enriquecimiento personal. La cuantía de lo defraudado podría superar los 60 millones de euros.
Además de las 11 detenciones ya practicadas -aunque fuentes jurídicas apuntan a que el número podría elevarse a 19 en las próximas horas-, la pasada madrugada agentes de la UDEF también han practicado registros en Madrid, Alicante, Murcia, Granada, Girona y A Coruña.
Desde el verano pasado, cuando la Audiencia Nacional asumió la instrucción del fraude de iDental, la investigación judicial ha perfilado otros hechos delictivos vinculados a los últimos administradores de las clínicas, ya que las personas detenidas pudieron crear una estructura societaria para conseguir fondos a través de empresas en crisis, en las que invertían supuestamente para reflotarlas. Sin embargo, su objetivo principal, según los investigadores, era su propio enriquecimiento personal, a través de los fondos desembolsados por diferentes inversores nacionales y extranjeros, a sabiendas de la inviabilidad económica de estas inversiones y en perjuicio de trabajadores, proveedores y clientes.

Testaferros, sociedades pantalla y cuentas puente
En algunos casos, los investigados contaban con la connivencia de empleados de entidades de crédito que se encargaban de conceder los préstamos necesarios para realizar las inversiones. Los miembros de la organización descapitalizaban progresivamente las empresas y, a través de testaferros, sociedades pantalla y cuentas puente, ocultaban el destino final del dinero. En el caso de iDental, las personas investigadas habrían engañado a los pacientes, a quienes les hacían contratar préstamos para financiar sus tratamientos dentales, con supuestos descuentos de hasta el 80%, a costa de inflar el presupuesto y basándose en supuestas subvenciones de organismos públicos estatales inexistentes y políticas muy agresivas de marketing.
Entre los detenidos figuran los dos fundadores del grupo iDental, uno de los cuales ha sido arrestado en el Reino Unido con la colaboración de las autoridades británicas. Al parecer, esta persona estaría planeando implantar nuevas clínicas odontológicas en aquel país.
La macrocausa de iDental fue asumida por De la Mata el verano pasado debido a la magnitud de la investigación y a que afecta a casi todas las comunidades autónomas, allí donde la empresa había abierto clínicas. El juez ha decidido estructurar el caso abriendo piezas separadas para cada uno de los procesos de denuncia incoados -sean individuales o grupales- y ya suman más de 1.500, todas ellas por presuntos delitos de estafa continuada, apropiación indebida, falsedad documental, administración fraudulenta, lesiones, contra la salud pública, alzamiento de bienes y blanqueo de capitales.
Pero además, según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press, el magistrado también ha abierto una pieza separada para cada una de las víctimas y, sin que se haya efectuado aún un recuento total de afectados, ya superan en la causa más de 8.000.
Mientras tanto, la Plataforma de Afectados por iDental Unidos Córdoba ha convocado una manifestación el próximo sábado 12 de enero que recorrerá el centro de la ciudad para pedir que la salud bucodental se incluya en la sanidad pública. La protesta partirá a las 18:00 desde Ronda de los Tejares para realizar un recorrido por el Bulevar de Gran Capitán, la calle Gondomar y terminar en la Plaza de las Tendillas.
