Has elegido la edición de . Verás las noticias de esta portada en el módulo de ediciones locales de la home de elDiario.es.
La portada de mañana
Acceder
Lee ya las noticias de mañana

Arranca 'Arqueología en familia', la última iniciativa del Grupo Sísifo

Redacción Cordópolis

0

Las actividades ofrecen a las familias la posibilidad de disfrutar de su tiempo libre a través de las actividades lúdico-educativas que componen los talleres didácticos del 'arqueódromo' de la Facultad de Filosofía y Letras

Arqueología somos todos, el proyecto de divulgación científica que lidera el Grupo de Investigación Sísifo del Área de Arqueología de la Universidad de Córdoba y financia la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), ha puesto en marcha un nuevo programa de actividades con el que presente seguir fomentando el interés de la ciudadanía por el patrimonio y la investigación arqueológica. Arqueología en familia es la última iniciativa de Sísifo, en la que ha logrado implicar a las familias en la educación de los menores, lo que, sin duda, potencia el éxito de cualquier experiencia pedagógica.

Las actividades comenzaron el pasado 2 de febrero y ofrecen a las familias la posibilidad de disfrutar de su tiempo libre a través de las actividades lúdico-educativas que componen los talleres didácticos del arqueódromo de la Facultad de Filosofía y Letras y las rutas arqueológicas por la ciudad. A través de ellos, los participantes podrán conocer diferentes aspectos de la historia y de la cultura material de su pasado, guiados por la comadreja Claudia, la mascota de Arqueología somos todos y protagonista de una serie de juegos, acertijos y curiosidades sobre la Córdoba arqueológica que padres e hijos van resolviendo bajo la supervisión de un miembro del Proyecto de Difusión Universitario.

Arqueología somos todos: formando el futuro incluye, además, un amplio programa de actividades abiertas a los Centros Educativos de Córdoba y provincia, con especial atención a las Nuevas Tecnologías, como medio para potenciar la interacción, la creatividad, la reflexión y el pensamiento crítico entre los más jóvenes. En los próximos meses está prevista la puesta en marcha de un videojuego educativo sobre la ciencia arqueológica y una gymkana interactiva por el Casco Histórico de Córdoba, en la que los alumnos, con un maletín de arqueólogo y un dispositivo móvil, deberán recoger pruebas y resolver el misterio que se cierne sobre un antiguo asesinato.

La próxima cita de Arqueología somos todos tendrá lugar el domingo, 9 de febrero. Ese día se desarrollará la actividad La Córdoba Islámica en familia.

Etiquetas
He visto un error
stats