La provincia de Córdoba registró casi 200 desahucios en 2024

Tras el subidón experimentado en 2002 y 2023, el año pasado se cerró con una bajada en el número de desahucios ejecutados en la provincia de Córdoba, según la información difundida por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
En concreto, el año pasado se ejecutaron e inscribieron en los registros de la propiedad un total de 191 desahucios hipotecarios. Es una caída relevante, frente a los 236 del año 2023, y frente a los 287 de 2022. No obstante, la cifra sigue siendo muy alta, y está lejos de los años 2019 y 2018, en los que las ejecuciones hipotecarias de vivienda fueron 74 y 111, respectivamente.
En Córdoba, los desahucios alcanzaron su techo en el año 2015. Entonces, un total de 642 familias cordobesas tuvieron que abandonar sus viviendas para hacer frente a las deudas hipotecarias que mantenían con los bancos que no habían podido pagar. En 2016 las ejecuciones hipotecarias se redujeron hasta las 495 y ya en 2017 bajaron a las 178. Ahora, aunque se ha bajado de los 200 casos, se ha vuelto a superar esa cifra.
Datos nacionales
El número de ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales se situó en 8.921 en 2024, cifra un 4,3% inferior a la de 2023 y la más baja desde 2020, según la estadística de ejecuciones hipotecarias publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Con este descenso, mucho más moderado que el que se registró en 2023 (-20,5%), las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales encadenan tres años de retrocesos después de que en 2021 y 2020 se dispararan un 60,3% y un 41,6%, respectivamente.
Pese al retroceso en el conjunto de 2024, durante el cuarto trimestre del año pasado se registraron 2.562 ejecuciones hipotecarias sobre viviendas habituales, la cifra más elevada desde el primer trimestre de 2023. Estas 2.562 ejecuciones suponen un 49,1% más que en el trimestre anterior y un 11,5% más que en el cuarto trimestre de 2023, rompiendo así con una racha de descensos que ya duraba diez trimestres.
El objetivo principal de esta estadística del INE es ofrecer trimestralmente el número de certificaciones de ejecuciones hipotecarias iniciadas e inscritas en los Registros de la Propiedad durante el trimestre de referencia. Estadística recuerda que no todas las ejecuciones de hipoteca terminan con el lanzamiento (desahucio) de sus propietarios.
En 2024 se iniciaron 20.262 ejecuciones hipotecarias, un 4,8% más que en 2023. De ellas, 18.842 afectaron a fincas urbanas (donde se incluyen las viviendas) y 1.420 a fincas rústicas (+61,5%).
Las ejecuciones hipotecarias sobre fincas urbanas subieron un 2,1% en relación a 2023. Dentro de las fincas urbanas, 12.655 ejecuciones correspondieron a viviendas, un 3,8% menos que en 2023, y de ellas 10.713 eran ejecuciones sobre viviendas de personas físicas, cifra un 5,8% inferior a la de 2023.
Por su parte, las ejecuciones hipotecarias sobre viviendas de personas júridicas se incrementaron un 9% el año pasado, hasta las 1.942, mientras que las realizadas sobre solares cayeron un 16% y totalizaron 420.
Asimismo, las ejecuciones hipotecarias sobre locales, garajes, oficinas, trasteros, naves, edificios destinados a viviendas, otros edificios y aprovechamientos urbanísticos sumaron 5.767 en 2024, un 20,2% más que en 2023.
0